K. Navas/. Microepics nos muestra los resultados de la campaña de muestreo en pilas graníticas de La Pedriza. Tras la primavera pasada en el icónico bloque de ‘El Cerdito’, los investigadores de Microepics estudiaron el color verde intenso y la densidad del agua en el fondo de un lodo orgánico. El análisis al microscopio mostró un cultivo masivo del protista flagelado fotosintético Haematococcus droebakensis. Este compuesto es un potente antioxidante y se utiliza industrialmente como alimento de peces y crustáceos. En clínica la astaxantina se ha empezado a utilizar para tratar enfermedades como el Alzheimer, Parkinson, etc.
Además, los protistas han encontrado otros flagelados fotosintéticos llegando a la conclusión de que pueden ser indicio de la existencia de un desajuste en el ecosistema y que la contaminación antropogénica puede tener consecuencias graves para la estructura y dinámica del mismo.