La biodiversidad madrileña en peligro

Ecologistas en Acción analiza los diez problemas más relevantes en la conservación de la biodiversidad madrileña

Ana López/. Las amenazas más importantes a la diversidad biológica en Madrid son: la escasa protección de las especies en peligro de extinción, las especies invasoras, el cambio climático, la contaminación, las repoblaciones con especies vegetales y animales impropias y el mal uso del suelo. Ecologistas en Acción acusa a la Consejería de Medio Ambiente de desidia y de favorecer la destrucción de la biodiversidad.

En la Comunidad de Madrid hay 18 especies catalogadas en peligro de extinción (como el galápago, la nuria, el lince…). A pesar de que desde 1994, existe la obligación de elaborar planes de recuperación de estas especies, a día de hoy, no se ha aprobado ningúno. El Catálogo Regional de especies amenazadas data de 1992, actualmente ha quedado obsoleto, no recoge especies que requieren su inmediata protección.

Todas las especies de anfibios en la Comunidad de Madrid están en franco declive por la desaparición de zonas húmedas y del cambio climático. En el Parque Regional del Sureste, en Arganda del Rey, desde hace dos décadas, existe una laguna contaminada por el vertido de aceites industriales y lodos ácidos de caliza. Se ha convertido en una trampa para cientos de aves. A pesar de las promesas de la Consejería de Medio Ambiente, todavía no se ha hecho nada.

Retrocesos

A pesar del daño que las especies alóctonas ocasionan entre las especies autóctonas, la Consejería de Medio Ambiente, ha destinado 224.000 euros a repoblar ríos y embalses con trucha arco iris. La trucha arco iris es una especie alóctona de origen norteamericano que está poniendo en riesgo la supervivencia de la trucha común. Las repoblaciones con especies vegetales impropias de la zona están dañando gravemente los ecosistemas forestales.

Otros puntos oscuros en este listado elaborado por Ecologistas en Acción son la autorización para ampliar el Centro de Transportes de Coslada, sobre terrenos en los que se localizan una especie de Peligro Crítico de Extinción, la aprobación del Plan de Recuperación de Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama, que permite la reclasificación masiva de dehesas y pastizales en el, así como la destrucción del ecosistema de alta montaña mediante la unión de las estaciones de Navacerrada y Valdesquí.

Noticia Relacionada:
El águila imperial en peligro por un vertedero

Deja un comentario