Cerca de 400 científicos reclaman un despliegue responsable de las energías renovables en España

Alineaciones de parques eólicos ya existentes en el Guadarrama occidental (Sierra de Malagón). Foto: Colectivo Azálvaro.
Profesionales de diferentes centros han suscrito el manifiesto en el que exponen una serie de demandas urgentes en relación con el desarrollo de proyectos de energías renovables

Redacción/. 377 científicas y científicos españoles  se han unido en un llamamiento urgente a la acción a través de un manifiesto conjunto, promovido por el Comité Científico de SEO/BirdLife y titulado ‘Manifiesto científico por la protección de la biodiversidad y el despliegue responsable de las energías renovables en el territorio’, destaca la necesidad de una transición energética responsable que preserve el patrimonio natural mientras se avanza hacia fuentes de energía limpias y sostenibles.

Manifiesto firmado por cerca de 400 científicos.

Portada del manifiesto firmado por cerca de 400 científicos.

A medida que España aumenta sus esfuerzos para combatir los efectos del cambio climático mediante el despliegue de proyectos de energías renovables, la ciencia advierte sobre los impactos ya documentados en la biodiversidad y en los ecosistemas. Los científicos y científicas, que han firmado el manifiesto, subrayan la importancia de equilibrar la expansión de las energías renovables con la protección de la biodiversidad única de España a través de la identificación de las mejores zonas para su instalación. “Para garantizar un despliegue responsable de proyectos de energías renovables en el medio natural, es imperativo contar con una planificación sólida y vinculante que dirija estos proyectos hacia áreas de baja sensibilidad ambiental”, afirman en el manifiesto.

El manifiesto enfatiza la importancia de abordar de manera simultánea las crisis del clima y la biodiversidad, siguiendo las conclusiones de organizaciones científicas internacionales como el IPCC y el IPBES que ya analizó la profunda y compleja relación entre el cambio climático y la biodiversidad. “El cambio climático agrava los riesgos para la biodiversidad y los hábitats naturales, mientras que la biodiversidad juega un papel esencial en la regulación de los gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático”, expone el manifiesto.

El manifiesto enfatiza la importancia de abordar de manera simultánea las crisis del clima y la biodiversidad

El manifiesto concluye con un llamamiento a las autoridades españolas para considerar estas demandas y trabajar en colaboración con la comunidad científica y la sociedad civil. Esto garantizará un futuro sostenible en el que la humanidad pueda coexistir en armonía con la naturaleza.

Deja un comentario