Guadarrama acoge al rebaño de la trashumancia en su camino hacia los pastos del norte    

120623-guadarrama-trashumancia-guadarramaEl rebaño, formado por 1.200 ovejas y 300 cabras, reivindica los beneficios de la trashumancia y la ganadería extensiva

Redacción/. El rebaño de la trashumancia ha vuelto a detenerse en Guadarrama en su paso hacia los pastos del norte de España, concretamente hacia Palencia, donde pasarán el verano alimentándose y aprovechando las temperaturas más frescas que se registran en las zonas más altas, hasta regresar a Madrid en otoño para pasar de nuevo el invierno.

Un recorrido que realizan anualmente alrededor de 1.200 ovejas y 300 cabras, que han estado acompañadas por varios perros, entre ellos dos mastines, que guiarán y protegerán el recorrido del rebaño, al frente del que marcha Marity González, la mayoral encargada, no solo de trashumar, sino también de reivindicar con ello la importancia de la ganadería extensiva y el pastoreo tradicional de nuestro país, gracias a la Asociación Trashumancia y Naturaleza, presidida por Jesús Garzón. La llegada del rebaño a Guadarrama se produjo el lunes a las 18:30 horas y a través de calles y cañadas que atraviesan el municipio se trasladaron hasta la zona de ‘El Gurugú’ para pasar la noche. Hoy, martes 13 de junio, a las 10:30 horas, han salido de nuevo para continuar su camino y abandonar ya la Comunidad de Madrid en su reivindicativo recorrido.

Guadarrama es una de las localidades comprometidas con la trashumancia y la importancia de la misma para el medioambiente, puesto que no solo ayuda a mejorar la calidad de vida de los animales, sino que, además, contribuye de forma activa a la mejora del medioambiente puesto que el paso de los animales permite que se transporten y depositen semillas, insectos, etc., que facilitan el intercambio genético de las especies y la mejora de los hábitats. También contribuye a mitigar el cambio climático, ya que fija carbono en el suelo, previene incendios en las veredas y contribuye a la producción sostenible de alimentos.

Deja un comentario