Denuncian la “nula ambición política” del Real Decreto sobre comunidades energéticas

pexels-photo-356049-e1634122428939La Coalición por la Energía Comunitaria ha presentado una batería de alegaciones que busca una mayor ambición y alcance de la norma

Redacción/. La Coalición por la Energía Comunitaria ha presentado sus alegaciones al borrador de Real Decreto sobre comunidades energéticas, por el que se desarrollan las figuras de comunidades de energías renovables (CER) y las comunidades ciudadanas de energía (CEC), y denuncia la falta de participación pública real en el proceso. La Coalición ha denunciado la falta de participación pública real en el proceso que ha contado con un plazo de consulta inferior a un mes, señala. En su opinión, la consulta vuelve a poner de manifiesto el escaso interés del Gobierno en promover y facilitar la participación de la ciudadanía.

La Coalición considera el Real Decreto una transposición parcial de la normativa europea y denuncia que muchos de los artículos son una transcripción literal de las directivas europeas, lo que dificulta su interpretación debido a su escaso desarrollo normativo. Las organizaciones insisten en que el documento propuesto carece de ambición al no desarrollar el alcance de su articulado, y lo consideran una pérdida de oportunidad por no resolver las numerosas actuales barreras, conocidas por la sociedad civil, que obstaculizan el correcto despliegue de las comunidades energéticas, entre las que destacan las barreras técnicas, económicas, de financiación, legales y sociales.

Desde la Coalición proponen cumplir lo dispuesto en el artículo 22 de la directiva, en relación a la posibilidad de que las comunidades energéticas operen redes de distribución y de que se incluya la figura del gestor de autoconsumo y de los coeficientes dinámicos. Además, en las alegaciones presentadas, se hace especial hincapié en cómo las comunidades energéticas están sufriendo retrasos injustificados relacionados con la solicitud de los puntos de conexión.

Deja un comentario