Crecen las denuncias ciudadanas por molestias a las aves en edificios de pueblos y ciudades

nidoCada primavera, con el fin de ayudar a las aves en su ciclo reproductivo, SEO/BirdLife pone en marcha la campaña SOS Nidos para llamar la atención sobre esta problemática

Redacción/. SEO/BirdLife lanza un año más la campaña SOS Nidos y ha desarrollado una guía técnica y una herramienta digital para que los agentes del ámbito de la edificación conozcan la amenaza e integren en sus proyectos arquitectónicos soluciones para la conservación de las especies silvestres. Además, ha iniciado una campaña de recogida de firmas para pedir a las administraciones que actúen para garantizar el cumplimiento de la normativa en las obras de rehabilitación y reforma de edificios.

Algunas especies de aves silvestres como las golondrinas, aviones, vencejos, cernícalos o cigüeñas; y también, de murciélagos, han encontrado en las edificaciones lugares adecuados para refugiarse y nidificar. Cavidades, grietas, huecos, aleros y porches o torres, ofrecen espacios donde descansar, criar o hibernar a numerosas especies silvestres, todas protegidas y muchas de ellas amenazadas. Por ello, SEO/BirdLife alerta de que la desaparición paulatina de este tipo de enclaves, marcada por el ritmo al que se rehabilitan o desaparecen los edificios de los que dependen, se erige hoy en día como una de las mayores amenazas para la fauna urbana.

“Los casos que se conocen son solo la punta del iceberg de lo que realmente sucede, por lo que la colaboración ciudadana para alertar sobre esta amenaza es fundamental”, advierten desde SEO/BirdLife. Ante la evidencia de una amenaza o un caso consumado de destrucción de nidos, lo más adecuado es comunicarlo inmediatamente a los Agentes Forestales —llamando al 112—, a la Guardia Civil – SEPRONA —062— o, a la policía local, en caso de que tenga una unidad verde o de medio ambiente.

Además, SEO/BirdLife pone a disposición de la ciudadanía un Portal de denuncia ambiental, en el que también se pueden comunicar este tipo de casos y diferentes modelos para interponer denuncias o solicitar información ambiental ante las administraciones

Deja un comentario