En la edición anterior se actuó en 370 puntos en todo el país y se caracterizaron más de 54.000 objetos y más de seis toneladas de ‘basuraleza’
Redacción/. El Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, lanza una nueva edición de la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’, que tendrá lugar del 11 al 19 de marzo. Esta campaña tiene como objetivo seguir ampliando el conocimiento sobre el impacto ambiental de la basuraleza en los entornos fluviales.
De esta manera y, coincidiendo con el Día Internacional de los Ríos que se celebra el día 14 de marzo, LIBERA quiere volver a sumar, por sexto año consecutivo, nuevas personas voluntarias dispuestas a liberar de ‘basuraleza’ los entornos fluviales del país. Con esta campaña, se recogen datos para analizar tanto la tipología, como el peso de la ‘basuraleza’ encontrada en estos entornos. Hasta el próximo cinco de marzo, cualquier organización, asociación o entidad puede participar creando puntos de recogida de ‘basuraleza’ a través de la web proyectolibera.org.
Como en todas las campañas de ciencia ciudadana, los colectivos participantes recibirán una formación previa y emplearán las apps móviles ‘eLitter’ y ‘Basuraleza‘, desarrolladas por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con LIBERA. Los datos obtenidos se integrarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y se sumarán a los objetos ya caracterizados que LIBERA recopila en su ‘Barómetro de la Basuraleza‘.