El MNCN acerca la paleontología a los vecinos de Villaverde

Taller_PBarrio_MNCN.JPGLas charlas y los talleres se impartirán en centros educativos y espacios culturales del barrio madrileño hasta junio

Redacción/. El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) inicia una programación de actividades dirigidas a centros socioculturales en el distrito de Villaverde a través del proyecto ‘Paleo en el barrio: ciencia de proximidad’. Los próximos días 24 de febrero y 2 de marzo, la comunidad local tendrá la oportunidad de asistir a talleres gratuitos en el Centro Sociocultural (CSC) Marconi en los que se hablará de fósiles, de patrimonio paleontológico y de los hallazgos encontrados en los diversos barrios del distrito a mediados del siglo pasado. Estas actividades se realizarán hasta junio en espacios culturales como la biblioteca municipal ‘María Moliner’, los CSC ‘Santa Petronila’, ‘Bohemios’ y ‘Los Rosales’; y los ‘Espacios de Igualdad’, ‘Clara Campoamor’ y ‘Dulce Chacón’, entre otros.

Paleo en el barrio: ciencia de proximidad‘ está coordinado por el MNCN-CSIC en colaboración con personal investigador del Departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). ‘Paleo en el barrio’ repasa los grandes vertebrados fósiles que habitaron hace unos 350.000 años las riberas del río Manzanares a su paso por este distrito madrileño, uno de los más ricos en hallazgos paleontológicos y arqueológicos de la capital, con ejemplares expuestos en diversos museos de la ciudad. Restos de ciervos gigantes, uros, elefantes y rinocerontes primitivos, jabalíes o caballos, además de carnívoros como leones de las cavernas y lobos, entre otros, son los protagonistas de esta experiencia piloto. “Nuestro objetivo es crear una ciencia de proximidad que implique a la comunidad local. Queremos potenciar el boca a boca como herramienta de difusión. Si conseguimos crear un afecto por el legado natural de nuestro entorno, estaremos fomentando la conservación del patrimonio y el conocimiento científico”, nos cuenta Tania Gallego, una de las tres coordinadoras.

Las próximas citas tendrán lugar en el Centro Sociocultural ‘Marconi’. Las familias con niños a partir de 7 años podrán participar en el taller del 24 de febrero a las 11:30h, mientras que adultos y jóvenes a partir de 13 años lo podrán hacer el 2 de marzo a las 17h.

Deja un comentario