El ‘Salón del Prado’ reanuda sus conferencias en el Real Jardín Botánico poniendo sonido poético al Arboreto de Raúl de Tapia

image001El ‘Salón del Prado’ organiza cada mes una conferencia -el primer martes de cada mes-, y un curso formativo

Redacción/. El ciclo de conferencias y cursos formativos ‘Salón del Prado’ retoma su actividad tras el descanso de los meses de diciembre y enero. La actividad que organiza el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) regresa con la conferencia ‘El Arboreto sonoro: las formas vegetales, entre la ciencia y la poética’ que ofrecerá el biólogo y comunicador ambiental, Raúl de Tapia el próximo 7 de febrero.

Las formas vegetales derivan de la adaptación y selección natural a lo largo de miles de años. Sus morfologías responden a una función, a una necesidad de planta. En este hecho han fijado su mirada no sólo los botánicos y los llamados entonces filósofos de la naturaleza. Los artistas de unas y otras disciplinas se han inspirado, motivado o emocionado con la armonía y composición de las raíces, tallos, hojas, flores, frutos y semillas. Pintores, poetas, escultores, etc., todas y todos han sentido la necesidad de transmitir las provocaciones engendradas por las múltiples vidas de la clorofila.

Bajo estas premisas, Raúl de Tapia nos propondrá en esta sesión viajar junto Darwin y Jeanne Baret, acompañando a Goethe y Emily Dickinson, de la mano de María Sánchez e Ida Vitale, y otras personalidades que irán completando el arboreto sonoro diseñado por el conferenciante, premio de Literatura de Naturaleza 2022 por su obra Arboreto sonoro, convocado por Tundra Ediciones, y que da pie a la charla. Fomentar el debate, generar conocimiento e instruir sobre el presente y el futuro de la jardinería, el paisajismo y la naturaleza del siglo XXI son los tres verbos que marcan otros tantos objetivos de este ciclo de conferencias y cursos formativos, tal y como señala su coordinador y jefe de la Unidad de Jardinería y Arbolado del RJB-CSIC, Mariano Sánchez.

El curso del mes de febrero será impartido por Inmaculada Porras Castillo, ex conservadora del Real Jardín Botánico Juan Carlos I de Alcalá de Henares (Madrid) sobre “Poda de Rosales” los días 22 y 23 y del que se informará oportunamente. La asistencia a las conferencias es gratuita hasta completar el aforo.

Deja un comentario