Galapagar inaugura un aula etnográfica para mostrar las costumbres y tradiciones del municipio

cocina1El municipio serrano celebrará el V Centenario de su nombramiento como Villa con diferentes eventos y exposiciones a lo largo de este año

Redacción/. Con motivo de la conmemoración de los 500 años desde el nombramiento de Galapagar como Villa en el año 1523, el Ayuntamiento y la Asociación V Centenario Villa de Galapagar han presentado hoy la exposición permanente en el aula etnográfica, establecida en el edificio ‘La Posada’, que cada tres meses cambiará parte de esta ‘sala museo’ por distintas temáticas con el fin de dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestro municipio.

La primera temática del aula etnográfica o ‘sala museo’ -elaborada por miembros de la asociación- gira alrededor de la recreación del interior de una casa antigua tradicional de Galapagar con sus distintas habitaciones como la entrada, cocina, dormitorio y sala de estar. Otra zona del aula está dedicada a los oficios tradicionales del pueblo, donde se muestran las herramientas utilizadas para la construcción de las casas de la época que eran casi todas elaboradas por canteros, labrantes y mamposteros, ya que la mayoría de los hogares de la época eran de granito. Asimismo, nos podemos hacernos una idea de cómo era Galapagar años atrás través de la exposición de 96 fotografías en las que se pueden visualizar: casas antiguas, vistas aéreas, calles de otras épocas, paisajes y los puentes más emblemáticos de nuestro pueblo.

Las personas que deseen visitar el aula etnográfica podrán hacerlo hasta el 31 de marzo, ya que a partir de esta fecha parte de la sala cómo la zona dedicada a las profesiones tradicionales y la exposición fotográfica cambiarán de temática. Las visitas se pueden realizar en el siguiente horario: lunes, jueves, viernes de 10 a 14h y martes y miércoles de 10 a 20h.

Deja un comentario