La calidad del aire en Madrid en 2022: avances en unos contaminantes, retroceso en otros

Sin título
Ecologistas en Acción ha evaluado la situación de la calidad del aire en la ciudad de Madrid durante el año pasado

Redacción/. Como cada año, Ecologistas en Acción ha realizado un seguimiento exhaustivo de la calidad del aire en la ciudad de Madrid durante el pasado 2022. Los resultados están disponibles en el informe que analiza los datos facilitados por las 24 estaciones de control de la contaminación del Ayuntamiento de Madrid. “El balance del año nos sitúa muy lejos del triunfalismo que exhibe estos días el Gobierno municipal (‘Madrid, por fin, respira’) fijándose sólo en un contaminante, el dióxido de nitrógeno, y olvidando otros”, señalan los ecologistas.

Dióxido de nitrógeno
grafico-leyenda-valores-medios-NO2-madrid-2022El valor límite anual de contaminación por NO2 es de 40 microgramos de contaminante por metro cúbico de aire (µg/m3) de concentración media anual. Según los datos de la red de medición de la contaminación de Madrid, en 2022 ninguna de las 24 estaciones que miden este contaminante rebasó el valor límite anual. La estación de tráfico tradicionalmente más conflictiva, Plaza Elíptica, igualó dicho límite al registrar justo 40 µg/m3. Los dos años anteriores, 2020 y 21, había registrado 41 µg/m3 por lo que la mejoría, aunque permite cumplir la legalidad, es muy reducida. A buen seguro ha influido en este descenso el hecho de que dos meses en los que se suelen registrar anticiclones y picos de contaminación, noviembre y diciembre, en 2022 han sido muy lluviosos.

Partículas y ozono troposférico
Los datos recogidos en 2022 indican que la situación para este contaminante ha empeorado en relación a años anteriores. Aunque se cumple con los límites legales vigentes, lo cierto es que ocho de las trece estaciones que miden PM10, así como el valor medio de la red, superaron el valor límite anual propuesto para la futura legislación europea (20 µg/m3). Todas las estaciones rebasaron el valor recomendado por la OMS (15 µg/m3). Por otra parte, y a la luz del informe realizado por Ecologistas en Acción, tampoco ha mejorado la situación en relación ozono troposférico. Durante el año 2022, tres de las doce estaciones que miden el O3 superaron el valor objetivo octohorario (120 µg/m3) en más de las 25 ocasiones que permite la normativa.

“El balance del año nos sitúa muy lejos del triunfalismo que exhibe el Gobierno municipal”, comentan desde Ecologistas en Acción

Así, Ecologistas en Acción considera que la autocomplacencia del Gobierno municipal madrileño por haber cumplido con la legislación actual en relación al dióxido de nitrógeno está fuera de lugar. “Queda mucho por mejorar para garantizar el derecho a un aire limpio”, advierte la ONG.

Deja un comentario