Del valle de los Neandertales al edén alpino de las plantas aromáticas
En ruta
Por José Ángel Macho Barragués. Ingeniero agrónomo
La localidad de Pinilla del Valle se encuentra ubicada en pleno Valle alto del Lozoya, concretamente a los pies del embalse de Pinilla y los Montes Carpetanos con el pico del Nevero a la cabeza. Este municipio serrano está emplazado en uno de los entornos naturales mejor conservados de la Comunidad de Madrid. Además de su riqueza natural tiene una gran importancia histórica y cultural, siendo en la actualidad uno de los grandes reclamos turísticos de la Sierra de Guadarrama.
Durante la ruta propuesta, se atravesarán y se tendrán panorámicas de algunas de las zonas más emblemáticas del propio Valle del Lozoya y se podrán descubrir otras no tan conocidas, pero con un gran valor natural y paisajístico. Nuestro objetivo: el pico de ‘El Portachuelo’, forma parte junto a otros picos como el ‘Cerro del Águila’, ‘El Espartal’, y la ‘Cachiporrilla’ de una pequeña formación montañosa conocida como los ‘Altos del Hontanar’. Esta estribación destaca además por ser la separación natural entre el valle del Lozoya y el de Canencia. Las grandes praderas alpinas que inundan las cumbres de ‘El Portachuelo’ nos trasladarán por momentos a los valles pasiegos cántabros o el mismísimo Somiedo en Asturias, siendo un lugar ideal para el pastoreo por parte del ganado vacuno.

En nuestra ruta hacia la cima de ‘El Portachuelo’ nos encontraremos grandes prados donde pasta el ganado. (Foto: José Ángel Macho Barragués).
Una rica variedad vegetal
En cuanto a la vegetación, pasaremos de los tramos poblados por los fresnos y álamos que acompañan el curso del río Lozoya al pinar y robledal de las zonas de transición. En las laderas de este pico además podremos observar numerosos arroyos discurrir por las zonas de mayor pendiente formando pequeñas gargantas e incluso se atravesarán pequeñas zonas de turberas. Estos humedales ácidos en los que se acumula la materia orgánica tienen origen glaciar y aunque su distribución natural son las zonas de climas fríos del Norte de Europa (Siberia y zonas bálticas principalmente) aparecen de forma más habitual de lo que podemos pensar en diferentes zonas de la Sierra de Guadarrama, siendo un ecosistema frecuente de ver y con una gran importancia medioambiental.
“En cuanto a la vegetación, pasaremos de los tramos de fresnos y álamos que acompañan al río Lozoya al pinar y robledal de las zonas de transición”
En las partes más altas destacan estos espectaculares pastos alpinos compuestos por diferentes especies de gramíneas, sin duda uno de los elementos paisajísticos más singulares que nos encontraremos durante nuestro recorrido. Además, en este punto concreto de la cima de ‘El Portachuelo’ destaca la atípica presencia en un pequeño espacio de numerosos pies de diferentes tipos de plantas aromáticas como el romero, la lavanda, la santolina, el curry silvestre o el tomillo salsero. Se trata de un espectacular jardín natural alpino de plantas aromáticas, un regalo de la naturaleza muy singular y que debemos conservar.

Vista del embalse de Pinilla. (Foto: José Ángel Macho Barragués).
El buitre negro, parte de una fauna exclusiva
Una vez nos encontremos en la cima de ‘El Portachuelo’ tendremos unas imágenes espectaculares de los asombrosos Montes Carpetanos, el curso del río Lozoya y por supuesto del núcleo urbano de Pinilla del Valle. Las laderas de estas montañas son un lugar idóneo durante el otoño para la recolección de setas comestibles como el níscalo o los dos tipos de boletus más comunes, el edulis y el pinícola. El valle del Lozoya es uno de los lugares con mayor riqueza faunística de la Comunidad de Madrid. En esta parte alta del valle destaca la presencia de una población estable de buitre negro, una de las ave rapaces más amenazadas de nuestra fauna autóctona. La rana patilarga es otra especie emblemática de la fauna ibérica que encuentra en las aguas cristalinas del curso alto y medio del río Lozoya su hábitat natural. Además, el corzo, el jabalí y la ardilla roja encuentran cobijo en los extensos pinares y robledales que abundan en las inmediaciones de Pinilla del Valle.
“Una vez nos encontremos en la cima de ‘El Portachuelo’ tendremos unas imágenes espectaculares de los asombrosos Montes Carpetanos”
El itinerario
La ruta propuesta parte desde el propio aparcamiento situado junto al centro de interpretación del valle de los Neandertales y discurre a través de una fantástica pista forestal que llega prácticamente a la cima, a la cual ascenderemos finalmente a través de un magnífico sendero que atraviesa las espectaculares praderas alpinas que cubren las cumbres de los ‘Altos del Hontanar’. En las inmediaciones de esta ruta podremos visitar el puerto de Navafría y su espectacular robledal, realizar la ruta de los oficios o recorrer las orillas del pantano de Pinilla y los asombrosos bosques de ribera que acompañan los márgenes de río Lozoya.