Las principales fundaciones de conservación se unen para crear una red de experiencias de ecoturismo científico en España pionera a nivel mundial
Redacción/. El proyecto ‘Experiencias Ecoturismo Científico en España (EECE): Participa en las historias de éxito de la conservación de la biodiversidad en España’, ha sido una de las iniciativas aprobadas por la Secretaría de Estado de Turismo en el marco del programa ‘Experiencias Turismo España’. Es fruto de la cooperación entre 6 fundaciones especializadas en conservación de la biodiversidad, y está dotado con un presupuesto financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de 401.020 €, ejerciendo de coordinador la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.
Se trata de la primera vez que estas fundaciones (Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), Fundación Oso Pardo (FOP), Fundación Aquila, Fundación CBD Hábitat, Fundación Naturaleza y Hombre y la Fundación Global Nature) se unen para desarrollar un proyecto pionero a favor del producto ecoturismo. La novedad estriba en los actores que formarán parte de cada experiencia, desde los científicos que trabajan con las principales especies de fauna ibérica, hasta empresas de servicios turísticos locales -empresas de ecoturismo y alojamientos fundamentalmente-, que se vincularán a las experiencias con la conservación como nexo común. Los visitantes que las disfruten, no solo conocerán de primera mano las historias de éxito de la conservación de la biodiversidad en España, sino que serán, desde ese momento, partícipes de ellas y prescriptores de las mismas.
Las experiencias de ecoturismo científico (EECE) estarán configuradas por la suma de equipamientos interpretativos y servicios turísticos en espacios protegidos agrupados para conocer, disfrutar, aprender y participar en la conservación de las especies de fauna ibérica más amenazadas y sus hábitats, con las fundaciones privadas que han desarrollado exitosos programas científicos de conservación de estas especies en España y en colaboración con empresas turísticas locales que aplican buenas prácticas en sostenibilidad.