La mayoría de españoles y españolas (95%) quiere que se haga más para hacer frente a los actuales retos medioambientales que existen
Redacción/. Reciclar, a veces, es un desafío y los consumidores piden más apoyo. El 72% afirma que es difícil encontrar contenedores de reciclaje en las calles. Por ello, a 5 de cada 10 les gustaría que hubiese más contenedores de reciclaje en los espacios públicos, según una encuesta realizada en 14 países europeos por Made with Insight y Lucid en colaboración con Every Can Counts (Cada Lata Cuenta en España).
Del total de personas encuestadas en España, más de la mitad (61%) afirma que siempre recicla sus latas cuando está en casa. Sin embargo, estas tasas de reciclaje caen considerablemente fuera del hogar, ya que solo el 38% desecha sus latas en contenedores de reciclaje cuando están en el trabajo y el 36% cuando están fuera de casa.
“Es importante recordar que la protección del medioambiente es responsabilidad de todos, dentro y fuera del hogar. Reciclar tus latas de bebidas en el contenedor amarillo es un pequeño gesto con un gran retorno ambiental. Las latas son 100% reciclables, su ciclo de reciclaje es infinito y sucede en fundiciones en Europa. Podemos garantizar que cada lata que ponemos en el contenedor amarillo es reciclada en solo 60 días. Es por tanto un claro ejemplo de economía circular”, ha explicado Pablo García Serrano, Doctor en Ecología por la Universidad Autónoma de Madrid y Director de Cada Lata Cuenta en España.
Para hacer hincapié, precisamente, en la importancia del cuidado del planeta, el próximo 17 de septiembre, Cada Lata Cuenta colabora con, Ardagh Metal Packaging, en una salida en la zona de las Aguas de Valdemorillo para recoger residuos en este lugar de protección histórica y natural del piedemonte de la Sierra de Guadarrama. Además, el Ayuntamiento de la localidad madrileña también apoyará la iniciativa con la colocación de contenedores para poder reciclar.
Una respuesta a “Una encuesta revela que un 61% de los ciudadanos recicla sus latas en casa, pero sólo 4 de cada 10 lo hacen fuera”