Nace una herramienta que facilita la identificación y el conocimiento de todas las especies de rapaces de la península ibérica, Islas Baleares y Canarias
el Mirador
Por José Luis Moreno. Director de Waitoreke channel / WCH Digital
Rapaces Iberia (Guía), con este nombre hemos dado a conocer una aplicación (una app), de muy reciente publicación y ya disponible en Google Play Store, diseñada para ser visualizada en teléfonos con base de funcionamiento Android, cuyo objetivo es convertir a estos aparatos en una guía ‘a mano’ para poder identificar y conocer un poco más sobre todas las especies de rapaces, diurnas y nocturnas, que habitan en la península así como las islas Baleares y Canarias.
Los teléfonos móviles, hoy en día, se han convertido en un instrumento tecnológico casi imprescindible (para muchos lo son del todo), que nos acompaña a cualquier lugar y en cualquiera de nuestras actividades cotidianas, qué decir de la sensación de salir de casa sin ellos. Porque, no sólo son un dispositivo muy útil de comunicación directa con familiares, amigos, clientes, etc., sino que son herramientas muy eficaces para estar informado sobre lo que está pasando en el mundo, opciones de ocio y de conocimiento.
Saber todo ello de nuestros permanentes acompañantes digitales fue una de las circunstancias que condujeron a realizar la guía: el convencimiento de que en las salidas al campo, para quienes gustamos de la naturaleza, casi seguro llevaremos nuestro teléfono móvil y, dentro de él, bien podría ir esta guía de fauna que en determinados momentos puede ser de gran utilidad.
“Los teléfonos móviles, hoy en día, se han convertido en un instrumento tecnológico casi imprescindible”
¿Qué vamos a encontrar en la aplicación?
Pues es eso exactamente, una herramienta que facilita la identificación y el conocimiento de aspectos determinados de todas las especies de rapaces que se pueden observar habitualmente en la península ibérica, Baleares y Canarias, ya sean diurnas o nocturnas, considerando a algunas otras que tradicionalmente no eran tan habituales pero que, poco a poco, lo van siendo.
Encontraremos cómo son de apariencia física, la coloración de sus plumajes, las diferenciación es por sexos, cómo se presentan los jóvenes del año y, en determinadas especies muy características, diferentes fases de sus plumajes según la edad. Los ecosistemas donde se pueden observar, su distribución en la península, la época del año, dónde crían, entre otros tantos datos de información que de seguro ayudaran a conocerlas algo mejor.
Hemos buscado diseñar una aplicación de rápida y fácil utilización que se reciba la información simplemente echando un vistazo. Sin duda, otra de las principales características de esta guía ha sido contener toda esa información y a tantas especies en escasos 30 Mbps, pues sabemos que el funcionamiento de los teléfonos móviles se ralentiza considerablemente con tantísimos archivos que van quedando en ellos diariamente. Su uso no necesita conexión alguna a las redes wifi más que para descargarla, ni el disponer o no de datos móviles (imaginaros en un valle perdido de nuestra geografía y sin cobertura de telefonía). Además, no recoge información alguna del usuario, como hacen muchísimas aplicaciones en la actualidad, pues ésta está cada vez más cotizada, sin duda porque se obtienen importantes ingresos cuando se utiliza con fines comerciales. Y se puede usar casi con cualquier edad.
Parecía lógico que un trabajo de parecidas características estuviera ya realizado; no uno, sino varios de ellos. Pero no es así. En castellano es de las escasísimas que podrás encontrar publicada. Basta con teclear ‘rapaces’ en Google Play Store y aparecerá la guía, aun siendo de reciente publicación. ¿Cómo es esto? Simplemente por los importantes esfuerzos técnico y artístico que supone realizarla.
Rapaces Iberia (Guía) contiene más de 250 láminas originales. En este sentido, los muchos años de experiencia trabajando y observando rapaces han sido esenciales en su elaboración, porque en cada dibujo de las aves se ha buscado que esta tecnología digital se adapte y oriente lo más fiablemente posible a los rasgos esenciales y distintivos de cada ejemplar digamos ‘base’, ‘tipo’, y también nos ha servido para destacar aspectos particulares de las aves que, sabemos, serán útiles para su identificación.
“La app ‘Rapaces Iberia (Guía)’ contiene más de 250 láminas originales de rapaces”
En esta producción figura como desarrollador nuestra pequeña productora Waitoreke channel / WCH Digital, que, aun dedicándonos a multitud de trabajos en los medios audiovisuales, tiene por seña de identidad procurar siempre poner en marcha alguno que esté relacionado con la protección y la conservación de la naturaleza, aunque casi sólo cubramos los costes de producción, como es el caso que nos ocupa o, desde hace tiempo, con los lobos al sur del río Duero.
Para quienes gusten de observar a las rapaces y se hagan con nuestra aplicación, esperamos que les sea agradable y muy útil en su uso. Alguna sorpresa hay que aquí no hemos comentado.