El Canal de Isabel II realizará una inversión de 45 millones de euros para generar este tipo de energía limpia en sus infraestructuras
Redacción/. La Comunidad de Madrid instalará en la minicentral hidroeléctrica de Torrelaguna las primeras placas fotovoltaicas flotantes para la producción de energía en el marco del ‘Plan Solar’. La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha visitado hoy esta infraestructura Canal de Isabel II, para conocer cómo se desarrollará este proyecto hasta 2023.
“Uno de los objetivos de Canal es ser autosuficientes energéticamente antes del año 2030. El año pasado, la empresa pública madrileña batió su récord histórico de generación de energía, con un total de 420 GWh hasta llegar a casi el 87% de autoproducción con respecto a su consumo total, por lo que el ‘Plan Solar’ es una herramienta que nos ayudará a lograr esa meta. Además, se ha logrado evitar solo en 2021 la emisión de casi 50.000 toneladas de CO2 y, la compra de energía con garantía de origen 100% renovable ha impedido emitir más de 42,67 miles de toneladas del mismo”, ha destacado Martín.
En los próximos días se iniciarán las obras en la minicentral para la construcción de una estructura flotante que permitirá testar las condiciones de mantenimiento, anclajes, resistencia y afección al medio acuático y determinar los criterios para el diseño y ejecución de estas instalaciones sobre las láminas de agua de los embalses. Este primer proyecto contempla la instalación de 5.700 placas fotovoltaicas flotantes sobre una superficie de 18.000 metros cuadrados y un presupuesto de 1,9 millones de euros. Será cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid.
Una respuesta a “La Comunidad instalará las primeras placas solares flotantes en la minicentral de Torrelaguna”