Los ‘seniors’, los más concienciados con el reciclaje en el hogar

Día del reciclajeEl 84,9% de los adultos mayores de 55 años asegura tener distintos espacios en el hogar destinados a la separación de los residuos 

Redacción/. Los ciudadanos españoles están cada vez más concienciados con el cuidado del medioambiente a través de hábitos como la separación de residuos para su posterior reciclaje. Prueba de ello es que, según el estudio Hábitos de la Población Española ante el reciclaje, realizado por Instituto Catchment para Ecoembes, el 82,9% de los encuestados declara disponer de un espacio en su casa para depositar los envases en el cubo amarillo. Así, los hogares españoles cuentan con una media de tres cubos o bolsas (más concretamente, 3,2), en los que separar los residuos y darles una segunda vida a través del reciclaje.

Atendiendo a razones sociológicas, el informe refleja que la separación de residuos es un hábito muy extendido en todas las franjas de edad, con diferencias en función de la comunidad autónoma. Sin embargo, el ejemplo en materia de reciclaje lo dan los adultos mayores de 55 años (84,9%), demostrando que llevan años poniendo en práctica este gesto. A continuación, se sitúan los adultos de entre 35 y 54 años (82,5%), y los jóvenes de 16 a 24 años (81,9%). A la cola, aunque con una mayoría recicladora, se encuentran la franja de ciudadanos de 26 a 34 años, con un 78,1% de recicladores habituales.

En cuanto al grupo social más concienciado con el reciclaje, los solteros son el colectivo más comprometido con la separación de residuos domésticos (83,9%). Por otro lado, teniendo en cuenta la unidad familiar, las formadas por cinco o más miembros son las más comprometidas (86,7% frente al 82,9% de media). Respecto al género, el 84,7% de las mujeres españolas asegura tener en sus hogares más de un espacio en casa para separar y tirar los residuos, y uno de ellos destinado al contenedor amarillo. Una cifra que en el caso de los hombres se sitúa en el 81%.

Deja un comentario