La ONG ha organizado un encuentro para compartir con diferentes sectores empresariales la necesidad de contar con la biodiversidad en su gestión
Redacción/. El encuentro organizado por SEO/BirdLife (‘Resiliencia económica y ambiental: el binomio para la nueva economía’) abre un espacio de diálogo en un momento de emergencia ecológica invitando a los sectores económicos y empresariales a acelerar su transición hacia modelos sostenibles. La ONG llama la atención del sector privado sobre la necesidad urgente de revertir la pérdida de biodiversidad y de cómo la degradación del capital natural puede poner en riesgo la economía y la viabilidad de la transición ecológica.
Para prevenir futuras pandemias y crisis económicas se debe reconocer, sin lugar a duda, el papel que tiene la conservación de la naturaleza como pieza clave del desarrollo económico. Es urgente que todos los sectores empresariales integren la biodiversidad y el capital natural en todos los procesos de toma de decisiones, desde el más alto nivel donde se deciden planificaciones estratégicas e inversiones multimillonarias, o se analizan los riesgos a corto, medio y largo plazo, pasando por la gestión de los impactos directos e indirectos de su actividad y sus cadenas de suministro, hasta la inversión para la creación de valor social.
En palabras de Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, “hace falta una completa transformación de la economía para detener la pérdida de biodiversidad y evitar los peores impactos del cambio climático. Estamos en una década decisiva y ya no nos queda margen de error. Las aves y la comunidad científica ya nos lo han anunciado y es responsabilidad de todos garantizar el derecho a un medio ambiente sano para las siguientes generaciones”. En este sentido, con motivo de la celebración del evento, SEO/BirdLife ha presentado un documento divulgativo con recomendaciones y buenas prácticas para que las empresas consideren a la biodiversidad como su mejor aliado.