El objetivo es transmitir a los futuros pastores el papel de las organizaciones de desarrollo rural en general, y en la Sierra de Guadarrama en particular
Redacción/. Como ya sucediera en el año 2021, la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam), estará presente en la Escuela de Pastores 2022 que tendrá lugar el 11 de mayo con el módulo ‘Desarrollo rural en la Sierra de Guadarrama’, una iniciativa en la que participan asistentes de diversas regiones españolas promovido por la entidad Campo Adentro y que arrancó iniciado en el año 2004.
Desde Adesgam se transmitirá a los futuros profesionales el trabajo realizado en materia de desarrollo rural desde su creación en 2002, incidiendo en algunos proyectos realizados a lo largo de estos años como ‘Los paisajes de la sierra de Madrid se sientan a la mesa’ donde el sector primario de los 14 municipios que integran la comarca resulta absolutamente protagonista. De hecho, en la publicación editada por Adesgam, ‘Lectura del paisaje de la comarca Alto Guadarrama-Alto Manzanares: un legado histórico‘ se pone de manifiesto cómo el paisaje que ahora conocemos con fantásticos fondos de valle ocupados por fresnedas son el resultado de sus gentes, que levantaron pueblos, apacentaron sus ganados, obtuvieron leña y madera, se abastecieron de piedra y hasta explotaron el hielo para el consumo de la ciudad de Madrid.
La Escuela de Pastores tiene como objetivo el mantenimiento y refuerzo de los pastores que continúan en activo, favoreciendo a actualizar sus conocimientos. También persigue transmitir los saberes tradicionales de los pastores hacia el resto de la sociedad, y por supuesto formar a todos aquellos interesados en emprender una actividad pastoril renovada.