El Real Jardín Botánico estrena una exposición fotográfica cuyo objetivo es comprender su ecología y concienciar a la ciudadanía de su necesaria protección
Redacción/. Fascinarse por esta diversidad de abejas es el primer paso para poder comprender su ecología y proteger sus poblaciones, cada día más amenazadas por la pérdida de espacios naturales, los pesticidas, la introducción de especies exóticas incluidos patógenos o el cambio climático. Y también es uno de los objetivos de la exposición fotográfica Abejas silvestres que, durante el próximo mes, hasta el 5 de junio, se puede ver en la sala Invernadero de los Bonsáis del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid.

Una de las imágenes que forman la muestra.
Con estas 20 fotografías de gran tamaño, obra del fotógrafo Curro Molina, se invita al espectador a descubrir algunas especies de abejas comunes en nuestro entorno. “Mucha gente piensa que la función de las abejas es producir miel. Sin embargo, solo una especie la produce. Hay que visibilizar el valor incalculable que tienen las abejas: son necesarias para que las plantas produzcan frutos y semillas, no en las plantas silvestres, algunas de las cuales se muestran en esta exposición, sino también en las plantas que cultivamos y de las que nos alimentamos. La polinización por abejas es un servicio ambiental que no tiene precio”, asegura Montserrat Vilà, científica de la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC), y comisaria de la muestra.
Las fotografías de gran tamaño invitan al espectador a descubrir algunas especies de abejas comunes en nuestro entorno
Las fotos de esta exposición no solo capturan a las abejas, sino su interacción con diferentes plantas en flor. Esta interacción entre plantas y abejas es vital no solo para el correcto funcionamiento de los ecosistemas sino para la polinización de cultivos que son, como subraya su comisaria, la base de nuestra alimentación.
La exposición se podrá visitar en el Real Jardín Botánico hasta el domingo 5 de junio, en horario de 10 a 20:30 horas todos los días de la semana. El acceso a la muestra es gratuito previo abono de la correspondiente entrada al RJB-CSIC.