Ruta de la Cascada del Cancho de Navalafuente

IMG_20220305_094451
Un paseo con grandes atractivos medioambientales entre suelos de granito y enebros centenarios 

En ruta
Por José Ángel Macho Barragués. Ingeniero agrónomo
Situada en la comarca de la Sierra Norte, la localidad de Navalafuente se encuentra custodiada por un paisaje muy singular en el que afloran grandes losas de granito entre especies vegetales que han ido colonizando un entorno de dehesas y robledales que son atravesados por diferentes arroyos que nacen en la cercana Sierra de Bustarviejo.

IMG-20220305-WA0004

Cascada del Cancho.

Esta ruta destaca sin duda por el gran valor paisajístico que aporta la cascada del Cancho, un espectacular salto de agua que forma el arroyo Gargüera al descender bruscamente desde el Cerro de la Mesa y encontrarse con un gran roquedo de gneis que ha sido esculpido por el agua hasta formar una serie de espectaculares formaciones geológicas conocidas como ‘marmitas de gigante’ que son creadas por el movimiento giratorio de grandes rocas que son arrastradas por la fuerza del agua. Sin duda alguna, uno de las caídas de agua más singulares de la Comunidad de Madrid que aflora entre un gran canchal y cuyos saltos continuados sobre diferentes plataformas contiguas es hoy en día uno de los lienzos más asombrosos de la naturaleza madrileña.

“Esta ruta destaca sin duda por el gran valor paisajístico que aporta la cascada del Cancho”

Una vez coronamos un largo repecho sobrepasamos el canchal que alberga la cascada para llegar a un cerro situado cerca de las aguas mansas del mismo arroyo Gargüera que en esta ocasión aparece custodiado por un bonito y frondoso bosque de ribera donde destacan algunos pies de aliso. A partir de esta zona, se abre una pequeña explanada dominada por el típico matorral de esta comarca y que separa el pueblo de Navalafuente de la Sierras de Bustarviejo, la de Valdemanco y la de la Cabrera, ofreciendo unas panorámicas espectaculares de sus diferentes picos dominados por el color blanco del granito.

IMG_20220305_102501

Bosque de ribera del arroyo Gargüera.

En el entorno de esta ruta podemos encontrar un variado catálogo de especies de fauna dada su cercanía con la Sierra de Guadarrama. En cuanto a la avifauna es fácil reconocer durante el día en las zonas de encinar y dehesa la paloma torcal, la perdiz o el herrerillo. En cuanto a los mamíferos, a parte de los más comunes como el jabalí, el zorro o la gineta; destaca la presencia del tejón, pequeño mamífero omnívoro que se distingue por sus llamativas rayas negras que aparecen sobre el pelaje blanco de su cabeza como si fuera un antifaz. Este mamífero es muy territorial y sus huellas son fáciles de identificar cerca de los caminos; son muy singulares ya que se trata de un mustélido plantígrado cuya forma se asemeja a la huella de un oso pero en menor tamaño. Los numerosos arroyos y las zonas inundadas son lugares escogidos por especies de anfibios como los sapos común y corredor para hacer sus espectaculares puestas.

IMG_20220305_111610

Una de las sabinas que podemos encontrar durante la ruta.

Entre la vegetación más característica de este paisaje destacan algunos pies de enebros de más de 100 años que jalonan los alrededores del Cerro de la Mesa. Se trata de una especie de conífera que tiene la curiosidad de tener pies machos que producen polen y hembras que producen unos frutos rojos que sirven de alimento a zorros y algunas especies de aves. Además, sus frutos son utilizados en la elaboración de la ginebra y en sus ramas podemos encontrar una planta parasita rodeada de múltiples leyendas como es el muérdago. Durante la ruta, también podremos disfrutar de una pequeña aliseda, muy llamativa por el porte de los árboles que la forman, una de las pocas que podemos ver en la Comunidad de Madrid, además destaca por asociarse en sus raíces con bacterias fijadoras de nitrógeno creando unos nódulos muy llamativos. En este entorno también podremos ver fresnos, tomillo, retamas, cantueso, zonas de jarales, encinas y robles.

“Entre la vegetación más característica de este paisaje destacan algunos pies de enebros de más de 100 años”

El itinerario
La ruta propuesta sale del mismo pueblo de Navalafuente en dirección norte desde la iglesia de San Bartolomé, encontrándonos la cascada del Cancho en apenas 500 m; continuaremos en una ascensión progresiva hasta coronar el Cerro de la Mesa, desde donde tendremos unas espectaculares vistas de las diferentes sierras que rodean la población. Una vez allí, rodearemos el término municipal de Navalafuente por zonas de dehesa en una gran explanada que transcurre entre rocas de granito, enebros y un denso matorral hasta llegar al punto de partida. En total, unos 6 km de longitud y un tiempo aproximado con paradas de unas 2 horas y media.

Deja un comentario