Abandonado desde 2012, ha sufrido todo tipo de actos vandálicos y destrozos
Redacción/. El edificio Kodak de Las Rozas acaba de incorporarse a la ‘Lista Roja del Patrimonio’ que elabora la asociación Hispania Nostra y que recoge más de mil monumentos españoles que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.
Son muchos los valores patrimoniales que reúne el conjunto. En primer lugar, su valor como obra arquitectónica de la Eastman Kodak Company, empresa que ha perdido muchos de sus inmuebles incluso dentro de la Comunidad de Madrid, y que compartían características similares en cuanto al concepto del edificio con su entorno. Este valor por lo tanto se corresponde con el de originalidad.
Por otra parte, se encuentra el valor como patrimonio industrial arquitectónico de los edificios sociales en España, concretamente de la segunda mitad del siglo XX, donde destaca la diafanidad, iluminación, la disposición de los interiores y la relación de los espacios interiores con el entorno exterior ajardinado, vinculado a las condiciones de los trabajadores. Además, el edificio se caracteriza por tener una expresividad propia en sus volúmenes racionalistas. Otro valor sería el medioambiental y arqueológico del conjunto, por su cercanía al conjunto arbóreo y al ya mencionado ajardinamiento del proyecto. También influyen la interacción entre los elementos construidos, el espacio arbolado y el paisaje circundante.
Con la quiebra de la empresa llegó el abandono del importante complejo de oficinas en Las Rozas de Madrid y su posterior venta a una inmobiliaria. Estuvo a punto de ser derribado para levantar 750 viviendas, y fue incluido en el catálogo de bienes y espacios protegidos del municipio. El edificio es de apariencia horizontal y de líneas sobrias, y se encuentra situado al borde de la vía de servicio de la A-6, Kilómetro 23, en el municipio de Las Rozas de Madrid.