SEO/BirdLife insiste una vez más en la enorme vulnerabilidad de España ante los impactos del cambio climático

efectos-de-la-sequiaEl próximo lunes, 28 de octubre, el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático presentará un nuevo estudio científico

Redacción/. El próximo lunes, 28 de febrero, el IPCC (Panel Intergubernamental para el Cambio Climático) publicará un nuevo informe que supondrá una actualización del estado de conocimiento sobre las consecuencias del calentamiento global para los ecosistemas y la biodiversidad, la alimentación, la economía, el comercio y el bienestar humano.

En este sentido, en medio de una sequía que ya parece que requerirá la introducción de restricciones al regadío, SEO/BirdLife insiste una vez más en la enorme vulnerabilidad de España ante los impactos del cambio climático, que el IPCC confirmará en sus proyecciones sobre la región mediterránea y el sur de Europa.

Para la ONG, el triángulo agricultura-agua-biodiversidad es un indicador clave del grado de preparación de España en cuanto a la adaptación a los impactos del cambio climático, y en la reducción de la vulnerabilidad de nuestro país. “Por desgracia, una tradición de planificación hidráulica centrada en aumentar la oferta del agua para el uso agrario, sin reducir la demanda a límites asumibles para el medio natural, es desde hace tiempo una amenaza grave para la biodiversidad, como ya se ve claramente en humedales emblemáticos como Doñana, el Mar Menor y las Tablas de Daimiel”, apunta David Howell, responsable de Energía y Clima de SEO/BirdLife.

Una acción conjunta de las instituciones estatal y autonómicas responsables, basada en el conocimiento científico y un continuo diálogo social, es vital para hacer frente a este reto, que será cada vez más difícil de abordar en los próximos años en un escenario de impactos crecientes del cambio climático.

Deja un comentario