Una nueva reforestación ampliará la población de hayas en la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón

4Hasta finales de 2022, la Fundación Montemadrid plantará 2080 árboles y arbustos (hayas, abedules, alisos, saucos, etc.) en este espacio protegido madrileño 

Redacción/. La Fundación Montemadrid y el club de impresores Impriclub, han celebrado este fin de semana la primera de dos jornadas para reforestar y mejorar la riqueza natural de la Reserva de la Biosfera de la Unesco en la que se encuentra el Hayedo de Montejo de la Sierra, uno de los bosques de hayas más meridionales de Europa y el mejor conservado dentro de la Comunidad de Madrid, con árboles de más de 300 años.

Apoyados en los trabajos de análisis e investigación desarrollados por Guillermo González, profesor de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid, en el área recreativa del Hayedo de Montejo se ha optado por mejorar la vegetación de ribera e ir restaurante el entorno del río Jarama con la plantación de mostajo, aliso, abedul, serbal, saucos y loniceras. La parcela colindante es actualmente un área de pinos, que ha cumplido su misión y ha evitado la erosión del terreno, y que con esta nueva reforestación será sustituida, solo en parte, para permitir el crecimiento del haya, que es la vegetación original de la zona. Todos los árboles y arbustos seleccionados proceden de semillas procedentes del entorno del propio hayedo para devolverle así sus especies originarias.

Desde hace más de 20 años, Fundación Montemadrid apoya proyectos en el Hayedo de Montejo y en la Sierra del Rincón, Reserva de la Biosfera, siempre con un componente medioambiental, de desarrollo rural y educativo, en colaboración con la Comunidad de Madrid, la Escuela de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid y la cooperativa Gredos San Diego. Su última intervención tuvo lugar en marzo de 2021, en la que se llevó a cabo una reforestación en la explanada de ‘Los Temblones’, que estaba bastante degradada debido a que tradicionalmente se había utilizado como lugar para el carboneo.

Deja un comentario