Durante el pasado curso, ‘Aulas LIBERA’ registró 7.750 alumnos y más de 300 nuevas aulas en 38 provincias repartidas por todo el territorio nacional
Redacción/. El programa educativo de LIBERA, proyecto diseñado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, busca crear un compromiso entre los alumnos y los entornos naturales más cercanos a sus centros escolares. Como novedad de este curso, la cuarta edición de ‘Aulas LIBERA’ ha incorporado un nuevo nivel, ‘Microplásticos’ para bachillerato, por lo que los alumnos de enseñanza postobligatoria entran a participar en el programa con actividades y contenidos adaptados. El eje central de es la prevención de microplásticos en el agua por medio de la sensibilización, el aprendizaje y la ciencia.
Siguiendo la misma metodología del programa ‘Aulas LIBERA‘ basada en tres etapas: ‘Aprende’, ‘Identifica’ y ‘Soluciona’, los docentes obtendrán todos los recursos para exponer la problemática y las afecciones en el medio natural comenzando por el ciclo del agua. Los alumnos, por su parte, participarán de forma activa con la ayuda de un equipo de científicos, pertenecientes a la asociación Hombre y Territorio, donde tomarán muestras y analizarán resultados sobre la presencia de microplásticos en ríos. Los profesores interesados pueden registrarse de forma gratuita en la web del proyecto.
El programa, a través del conocimiento y la relación con la naturaleza, acerca a los docentes la educación ambiental en las aulas e impulsa la concienciación, la involucración y el cuidado del planeta basándose en una metodología centrada en el conocimiento y el contacto con los espacios naturales.