SEO/BirdLife aboga por que los eucaliptos “dejen ver” los bosques autóctonos

Explotación de eucaliptos en el norte de España ©SEO/BirdLifeEn España, los eucaliptos reúnen todas las condiciones para ser considerados especies exóticas invasoras con efectos negativos para la biodiversidad autóctona 

Redacción/. En el Día Internacional de los Bosques, SEO/BirdLife alerta sobre la amenaza que suponen los eucaliptos para los bosques autóctonos y otros ecosistemas propios de la península ibérica, y solicita a las administraciones públicas una moratoria a nivel estatal para la implantación de nuevas plantaciones de estas especies. También considera necesaria su erradicación de los espacios protegidos y zonas sensibles a nivel hídrico, biológico, paisajístico o cultural.

En este sentido, el Comité Científico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que asesora a las administraciones públicas, emitió en 2017 un dictamen que estimaba que todas las especies de eucaliptos establecidas en España debían ser consideradas ‘Especies Exóticas Invasoras’, aportando información sobre los efectos adversos que los eucaliptos provocan en los ecosistemas. Los datos oficiales no están actualizados, pero se estima que el cultivo de eucalipto ocupa más de 1.500.000 hectáreas (ha) en la península ibérica.

Sin plantear su desaparición, SEO/BirdLife sí aboga por un control de la expansión del eucalipto a través de una moratoria para nuevas plantaciones. La organización ecologista también considera necesario redoblar esfuerzos para conseguir que el bosque autóctono sea la masa forestal predominante en las zonas más afectadas, como es el caso de la cornisa cantábrica. Son precisas, por tanto, políticas forestales orientadas a detener la expansión del eucalipto, sacarlo de los espacios protegidos, mejorar la gestión de las plantaciones y regular su uso para biomasa, señala la ONG conservacionista.

Deja un comentario