La principal amenaza que sufre la especie en España sigue siendo la alteración de los hábitats agrarios, de los que depende
Redacción/. A punto de finalizar este año, SEO/BirdLife analiza y hace balance de cómo le ha ido a una especie tan ligada a los medios agrícolas y rurales como es la codorniz común, declara Ave del Año 2020 por primera vez en alianza con el socio de BirdLife en Portugal, la Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA). Muchos eran los retos que la ONG planteaba hace doce meses cuando, por votación popular, la ciudadanía elegía a la codorniz común como Ave del Año.
Actualmente en España se contabilizan apenas 225.000 ejemplares, habiendo sufrido un declive poblacional en los últimos 20 años del 61%, según los datos de seguimiento de aves de SEO/BirdLife (1998-2019), un descenso que se mantiene constante sin visos de recuperación a pesar de las variaciones anuales debidas fundamentalmente a la climatología y la dinámica reproductiva de estas especies.
“La situación de la especie es alarmante, el declive es tan grave que podría cumplir los criterios de amenaza que indica la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como para ser catalogada como una especie ‘En Peligro’“, ha anunciado Ana Carricondo, coordinadora de Programas de Conservación de SEO/BirdLife.