Los colectivos ecologistas se quejan, una vez más, de la “desidia de la Consejería de Medio Ambiente” de la Comunidad de Madrid
Redacción/. Los colectivos ecologistas Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Asociación Ecologista del Jarama ‘El Soto’, Ecologistas en Acción, Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA) y Jarama Vivo alertan del deterioro ecológico de la laguna Soto de las Juntas, perteneciente al complejo lagunar del Parque Regional del Sureste y localizada en Rivas Vaciamadrid, en las proximidades de la desembocadura del río Manzanares en el río Jarama.
Según las ONG, en la laguna Soto de las Juntas han proliferado algas que al descomponerse provocan un fuerte mal olor, el agua se oscurece y desaparace la avifauna acuática. “No se trata de un episodio aislado, es un fenómeno recurrente en los humedales del Parque Regional del Sureste que en ocasiones provoca una alta mortandad de peces. La causa tiene que ver con el exceso de materia orgánica en el agua (eutrofización), provocada por una combinación de factores, entre ellos la presencia de fertilizantes y fitosanitarios empleados durante décadas en los terrenos agrícolas que circundan los ríos Manzanares y Jarama y los humedales del espacio protegido”, informan las organizaciones conservacionistas. Esta situación se reconoce en el Plan de Actuación sobre Humedales Catalogados de la Comunidad de Madrid, aprobado, el pasado mes de abril por la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad.
Desde hace años los colectivos ecologistas Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Asociación Ecologista del Jarama ‘El Soto’, Ecologistas en Acción, Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA) y Jarama Vivo vienen denunciando la falta de actuación de la Consejería de Medio Ambiente frente al deterioro que sufren estos ecosistemas, “no solo por los procesos de eutrofización sino también por vertidos, la casi nula vigilancia de estos parajes ante usos intensivos como la actividad minera, cinegética, irresponsabilidad de algunos visitantes que permiten que sus mascotas persigan a la fauna silvestre, etc.”.
Desde hace años los colectivos ecologistas vienen denunciando la falta de actuación de la Consejería de Medio Ambiente
Por ello, las asociaciones ecologistas han pedido en varias ocasiones a la Dirección General de Biodiversidad un plan de recuperación del sistema lagunar que frene definitivamente esta degradación, atendiendo a criterios científicos, sin descartar la renovación de la masa de agua a partir de caudales fluviales cercanos. La circulación de agua entre lagunas, ya ha sido propuesta por la Universidad de Alcalá de Henares en el informe realizado el año pasado, 2019, sobre propuestas de mejora y manejo para la conservación de las lagunas de Velilla de San Antonio.