La ONG trata de luchar contra los prejuicios que aún rodean al lobo, símbolo de la naturaleza salvaje y parte de nuestro patrimonio cultural
Redacción/. WWF lanza esta campaña en defensa del lobo ibérico para desterrar mitos, contrarrestar la información negativa sobre la especie que llega a los medios de comunicación y reivindicar todo lo que el lobo da a la sociedad. La organización lanza su nueva campaña ‘Yo defiendo al lobo’ en la que, a través de un manifiesto, destaca los principales beneficios ecológicos y sociales, actuando como sanitario de la naturaleza y como regulador de poblaciones, además de su potencial como motor económico para el turismo rural.
WWF trabaja desde hace años de forma decidida por la coexistencia entre la ganadería extensiva y el lobo reclamando a las administraciones políticas y recursos para hacerlo posible, a la vez que reivindica el fin de su persecución y el reconocimiento legal la especie merece, así como la aprobación de planes para su conservación y recuperación, además de la puesta en marcha de campañas de concienciación públicas para combatir su imagen negativa únicamente centrada en los daños.
En este sentido, el lobo sigue siendo perseguido y atacado y normalmente sólo se destacan los daños relacionados con la ganadería, advierte WWF. Sin embargo, el lobo sólo es responsable del 1% de todas las pérdidas de ganado y, aunque puede suponer un problema cuando se concentran en pocas explotaciones, estos daños pueden ser reducidos con medidas adecuadas de prevención y deben ser compensados adecuadamente, indica la ONG.
Según Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España, “el lobo es parte de la historia y del ADN de WWF España gracias a la figura de Félix Rodríguez de la Fuente, nuestro vicepresidente, que luchó sin descanso para evitar su total extinción de nuestro país. Sin embargo, a pesar de que han transcurrido cincuenta años desde entonces, esta subespecie de lobo exclusiva de la península ibérica, apenas habita aún hoy una tercera parte de sus antiguos dominios y sigue siendo injustamente perseguida”.
El lobo sólo es responsable del 1% de todas las pérdidas de ganado, unos daños que pueden ser reducidos con medidas adecuadas, según WWF
“Con la campaña ‘Yo defiendo al lobo‘”, añade del Olmo, “queremos cambiar el cuento del lobo, contribuir a restituir su imagen pública y proyectar una visión moderna y basada en la ciencia, para desterrar de una vez por todas los mitos e informaciones sensacionalistas que inundan la prensa y las redes sociales, así como reconocer públicamente el papel desconocido pero vital que el lobo realiza cada día manteniendo los ecosistemas sanos y en equilibrio y ahorrando un enorme coste económico a la sociedad”.