En emergencia climática, hay que alimentar sin contaminar

Según Greenpeace España, las emisiones de la ganadería española han crecido un 27% en menos de dos décadas 

Redacción/. Ante el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra mañana, Greenpeace España denuncia el incremento drástico de las emisiones del sector ganadero en España debido a una apuesta “suicida” por la ganadería industrial según la ONG. “Una cabaña ganadera en crecimiento exponencial es responsable de un incremento también exponencial de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero también de otros graves impactos ambientales como la deforestación y la contaminación de las aguas”, denuncia Greenpeace España.

Con los últimos datos de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Greenpeace España calculó las emisiones totales del sector ganadero español y no sólo las directas como hace el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, poniendo en evidencia que, entre el año 2000 y el 2018 (últimos datos de la FAO) las emisiones del sector ganadero se incrementaron un 27%, y de forma más acentuada desde el 2010. Esto convierte a España en el tercer país de la UE con más emisiones originadas por el sector ganadero y no en el cuarto como indica el Gobierno en la ‘Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo’.

Por otro lado, el reparto de las emisiones del sector deja patente la máxima responsabilidad del sector porcino, ya que es responsable de un 46% de las emisiones totales del sector ganadero. La producción de carne de vacuno es responsable del 20%, la de lácteos del 16%, la de carne de aves de un 11%, la carne de caprino y ovino de un 4% y la producción de huevos de un 3%. “Estos datos confirman el abandono continuado de una ganadería extensiva arraigada al territorio, como lo es la de caprino y ovino, y una apuesta por la ganadería industrial, en particular de porcino y aves de corral”, advierte Greenpeace España.

Una respuesta a “En emergencia climática, hay que alimentar sin contaminar

Deja un comentario