La ONG desaconseja su utilización por ser un método no selectivo y debido a la falta de evidencia científica sobre su inocuidad para aves y medio ambiente
Redacción/. En los últimos años, SEO/BirdLife se ha puesto en contacto con varios ayuntamientos, como el de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), Barcelona, Valencia y Palma, para informar sobre el riesgo del método y ofrecer apoyo para buscar alternativas más eficientes y selectivas.
Un estudio fruto de la investigación desarrollada entre 2017 y 2018 por el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y la Agencia de Salud Pública de Barcelona determina que el uso de pienso con esterilizantes no se puede considerar un método selectivo, puesto que éste se dispone en dispensadores a los que pueden tener acceso cualquier otra especie de ave u otros animales. Además, este sistema hace muy difícil controlar la cantidad del compuesto que ingiere cada individuo y existe el riesgo de contaminación secundaria sobre las aves y otros animales que depredan palomas, como el halcón peregrino.
Es por ello que SEO/BirdLife reclama a las administraciones públicas que adopten una postura preventiva antes de usar o autorizar el uso de este tipo de sustancias, apoyándose en literatura científica validada y rigurosa que analice los efectos del uso del compuesto de acuerdo con criterios de excepcionalidad y bajo medidas estrictas de seguridad. Y recomienda, de manera prioritaria, el uso de métodos selectivos como la limitación de disponibilidad de agua, alimento y de lugares de nidificación, todo ello acompañado de campañas de información y sensibilización ciudadana.