Coordinado desde el Real Jardín Botánico de Madrid, ha celebrado su primera reunión virtual para sentar las bases de sus claves de actuación
Redacción/. Los jardines botánicos de la Ciudad de Buenos Aires ‘Carlos Thays’, en Argentina; Jardim Botanico ‘Rei David’ de Pernambuco, Fundación de Parques Municipales y Zoobotánica de Belo Horizonte y ‘Sitio duas cachoeiras’ de Sao Paulo, en Brasil; los jardines botánicos ‘José Celestino Mutis’ de Bogotá y ‘Joaquín Antonio Uribe’ de Medellín, ambos en Colombia; y el Real Jardín Botánico de Madrid (RJB-CSIC), en España, acaban de constituir el ‘Nodo Iberoamericano de Jardines Botánicos frente al Cambio Climático’ (NIJAB-CC)
El objetivo de este Nodo es establecer bases comunes de trabajo en materia de investigación, conservación, educación y divulgación para actuar frente al cambio climático y para ello, en la primera reunión online mantenida por los directores y distintos responsables de estos jardines, se han dado a conocer las tareas que cada jardín viene realizando para paliar sus efectos.
De este encuentro han surgido las primeras propuestas de trabajo en equipo de todos los jardines botánicos. Una, planteada por el director del RJB-CSIC, para crear un proyecto de seguimiento fenológico en cinco especies de plantas, las mismas en cada uno de los jardines. Y otras dos más esbozadas por Dubán Canal, director de Investigación del Jardín Botánico de Medellín, relacionadas con un censo de aves, para conocer la incidencia del cambio en sus costumbres migratorias, así como un estudio de linajes de plantas más sensibles al cambio climático.