Villar del Olmo, un paraíso para el sapo partero y el sapillo moteado

Desde que en 2006 se alertara del descenso de las poblaciones de anfibios, se han puesto en marcha diferentes proyectos para su recuperación 

Redacción/. El municipio madrileño de Villar del Olmo es el hábitat perfecto para la reproducción de anfibios como el sapo partero común y el sapillo moteado común. Así se desprende de un estudio que un grupo de investigación del Museo de Ciencias Naturales acaba de publicar en la revista internacional Herpetological Conservation and Biology.

Es una de las conclusiones a las que ha llegado el equipo de Íñigo Martínez-Solano, al que pertenece Carlos Caballero-Díaz, uno de los investigadores del trabajo, quien subraya la importancia que juegan las albercas, pilones, abrevaderos, canteras o charcas artificiales, para que los anfibios puedan reproducirse y persistir a lo largo del tiempo en ambientes rurales mediterráneos.

“La Fuente del Quemado y las charcas artificiales del Pinar de la Pililla forman parte de nuestro patrimonio histórico y natural, siendo protagonistas imprescindibles de que la naturaleza siga funcionando correctamente en el municipio”, explica Caballero-Díaz, sobre las dos zonas de Villar del Olmo en las que se concentra el sapo partero común que, actualmente, está catalogada como ‘en régimen de protección especial’ a nivel nacional.

Pero en el término de Villar del Olmo se localizan también otros encharcamientos y zonas fluviales donde especies como el sapo corredor, el sapillo pintojo ibérico y el sapillo moteado común -catalogado como vulnerable en la Comunidad de Madrid- depositan sus huevos.

Deja un comentario