La cigüeña blanca ha modificado su migración en las últimas décadas debido al cambio global producido por el hombre
Redacción/. Hoy se presenta la publicación ‘Migración y ecología espacial de la cigüeña blanca en España‘, una obra exhaustiva desarrollada por SEO/BirdLife en colaboración con la Fundación Iberdrola España desde 2011, que recoge siete años de trabajo y que desvela los movimientos de la cigüeña blanca a lo largo de todo el ciclo anual: temporadas de cría, de invernada y ambas migraciones entre estas zonas.
Los datos aportados por los GPS muestran que las zonas de invernada actuales de las cigüeñas blancas adultas de la población española se encuentran principalmente en España. De hecho, se ha incrementado notablemente el número de aves sedentarias y se han acortado las distancias de migración. Esto implica que cada vez tengamos más cigüeñas blancas en España en invierno, lo que conlleva que regresen antes a sus nidos.
La presentación de esta novedosa publicación se lleva a cabo en Rivas-Vaciamadrid gracias a la colaboración del Ayuntamiento de la localidad madrileña. Además se trata de uno de los lugares de mayor importancia para la especie en Europa. Por un lado, tiene una gran población que cría en la zona, donde además se establece una importante población invernante de miles de cigüeñas que vienen de todos los rincones de Europa Occidental para pasar unos meses en la zona donde encuentran alimento abundante y zonas de descanso adecuadas.
De hecho, varias de las cigüeñas marcadas con GPS en otras zonas de España han pasado su invernada en Rivas-Vaciamadrid. Por ejemplo, la cigüeña blanca ‘Blas’ que cría en Pinilla del Valle en la Sierra de Guadarrama y fue marcada en 2012 con un transmisor dentro del programa ‘Migra’, pasa medio año, de agosto a enero, en este municipio y su entorno.