Organizaciones ecologistas denuncian la degradación de los ríos madrileños

Los ecosistemas fluviales configuran un espacio de elevada biodiversidad al albergar ecosistemas asociados tanto acuáticos como terrestres 

Redacción/. Para AEMS Ríos con Vida, ARBA, Ecologistas en Acción, Asociación Ecologista del Jarama ‘El Soto’, GRAMA y Jarama Vivo en la última década se ha acelerado en los ríos madrileños la pérdida de biodiversidad, la expansión de especies invasoras mientras se han reducido las poblaciones de especies autóctonas, los caudales circulantes han disminuido hasta el punto de provocar problemas sanitarios (proliferación de plagas).

La gestión de la fauna ictícola por la Comunidad de Madrid “va en dirección opuesta a la mejora de la diversidad autóctona,estimulando y amparando la suelta de miles de peces exóticos, como la trucha arcoiris, en las cabeceras de los ríos que causan daños sobre el medio y las especies nativas”, lamentan los ecologistas. Además, la reducción de caudales en tramos altos, por parte del Canal de Isabel II, como en el río Guadalix, está condicionando la calidad de las aguas.

Río Guadarrama a su paso por Batres.

Frente a esta situación, AEMS Ríos con Vida, ARBA, Ecologistas en Acción, Asociación Ecologista del Jarama ‘El Soto’, GRAMA y Jarama Vivo, solicitan a la nueva consejera de Medio Ambeinte que acabe con esta dinámica y ponga en marcha planes urgentes de recuperación, y se prioricen de una vez los criterios de conservación “tal y como corresponde a una administración pública que debería velar por el bien común y proteger el patrimonio natural”.

En este sentido, las organizaciones consideran preciso que desde la Comunidad de Madrid se intervenga con urgencia sobre los siguientes problemas: aumento de caudales; poner fin a la suelta de peces exóticos en las cabeceras de los ríos; planes de recuperación de las poblaciones ictícolas en declive (trucha común, boga de río, etc.); retirada de obstáculos fluviales e infraestructuras en desuso; respetar la Ley de Transparencia y la revitalización del Consejo de Pesca.

Deja un comentario