Aridez, incendios forestales, erosión y sobreexplotación de acuíferos son los principales desencadenantes de la desertificación
Redacción/. En el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía,
Reforesta recuerda que nuestro país es muy vulnerable a la desertificación. Es por que la organización conservacionista recalca algunas pautas de comportamiento para evitar la desertificación.
Así, Reforesta recuerda que, en lo concerniente a la aridez, que se acentúa debido al cambio climático, la ONG recomienda limitar la huella personal de carbono y participar en acciones voluntarias de reforestación y restauración del medio natural. En cuanto a la erosión, Reforesta recomienda cuando estemos en el campo no caminar ni circular en bici, y menos aún en vehículo motorizado, fuera de los caminos autorizados. En este sentido, ganaderos, agricultores y silvicultores deben evitar malas prácticas que provoquen la pérdida de suelo, indica Reforesta.
En cuanto a los incendios forestales: respetar la legislación en materia de desbroces de matorral y quema de rastrojos. Evitar circular por el monte en vehículo motorizado. No realizar hogueras ni barbacoas ni arrojar desperdicios. En lo tocante a la sobreexplotación de acuíferos: consumir productos de temporada y locales y realizar un uso responsable del agua.