La especie invasora, Rhodeus amarus, todavía no ha llegado a la península ibérica pero todo apunta a que lo hará pronto
Redacción/. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han revisado la distribución y expansión de Rhodeus amarus, un pez de agua dulce de la familia de los ciprínidos, que amenaza la ya crítica situación de algunas especies de náyades o almejas de río.
Esta especie invasora tiene un ciclo de vida muy característico y desova dentro de las branquias de las náyades dificultando su supervivencia. En general, el estado de conservación de las náyades es muy malo, en especial el de la especie Margaritifera auricularia que fue declarada al final del verano en situación crítica de supervivencia por el Ministerio para la Transición Ecológica.
Las náyades son animales imprescindibles para mantener los ecosistemas
de los ríos ya que, como otros bivalvos, filtran el agua. En los últimos años, este molusco ha sufrido mortandades masivas en España que han conducido a la desaparición de la mayoría de los ejemplares, señalan desde el MNCN-CSIC.