Recuerdan que el 55% del territorio es forestal y las actividades forestales son un elemento clave para luchar contra la despoblación del medio rural
Redacción/. Juntos por los Bosques (JXB), colectivo que reúne a más de 30 entidades representativas del sector forestal español, pide al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, participar en el proceso de negociación de la PAC, tal como prevé el artículo 94, que establece la obligatoriedad de participación de los agentes sociales y económicos en todo el proceso de negociación.
Para aportar sus propuestas en la reforma de la PAC (2021-27), en una carta dirigida al ministro de Agricultura, JXB ha solicitado una reunión de alto nivel, que creen plenamente justificada, pues ya se han planificado catorce reuniones con las Comunidades Autónomas, organizaciones profesionales agrarias y ONGs ambientalistas. Juntos por los Bosques recuerda al ministro que son el sector que representa al 60% del territorio rural, que además es el más desfavorecido.
Por otra parte, Juntos por los Bosques considera anacrónico excluir el pastoreo bajo cubierta forestal (arbórea o arbustiva), así como el descuento proporcional que se aplica en caso de cobertura arbórea rala en diferentes cultivos agrícolas extensivos, como el cereal, que, de nuevo como efecto perverso, incrementa el riesgo de incendio y la progresiva desaparición del arbolado.
Juntos por los Bosques pide identificar los cultivos y pastizales estratégicos como cortafuegos
Solicitan también la diferenciación de la procedencia de la carne de ganadería extensiva por su gran valor nutritivo, frente a la forma de producción menos saludable de la ganadería intensiva. Igualmente consideran necesario identificar los cultivos y pastizales estratégicos como cortafuegos e intensificar en ellos las primas establecidas en el primer pilar de la PAC.
2 Respuestas a “Denuncian la marginación de los espacios forestales en la PAC”