Una iniciativa ciudadana busca concienciar a la sociedad y a las administraciones públicas sobre la contaminación lumínica
K. Navas/. Tras las Jornadas sobre contaminación lumínica en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, llega ‘Iluminación nocturna respetuosa‘. Una iniciativa ciudadana para la Comunidad de Madrid. La plataforma nace en el seno del Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama, iniciado por un grupo local y apoyado por el proyecto europeo Stars4All.

Contaminación lumínica en la Sierra de Guadarrama.
Según palabras de Julio Vías, edil de Medio Ambiente de Miraflores de la Sierra y uno de los promotores de la iniciativa, “Madrid es ahora mismo, la comunidad europea más contaminante”. Por ello, la campaña ‘Iluminación nocturna respetuosa’, pretende promover por parte de los ayuntamientos una iluminación responsable en toda la región madrileña.
¿Qué es la contaminación lumínica?
La contaminación lumínica es la iluminación nocturna excesiva, mal dirigida o innecesaria. Derrocha energía y dinero y afecta al ciclo natural de luz y oscuridad en el que han evolucionado todas las especies. Afecta a nuestro bienestar y salud. La luz artificial nocturna se asocia con insomnio, obesidad, síndromes metabólicos y cánceres de origen hormonal.
La contaminación lumínica es la iluminación nocturna excesiva, mal dirigida o innecesaria
‘Iluminación nocturna respetuosa’ tiene entre sus objetivos la aprobación de una normativa específica sobre contaminación lumínica en la Comunidad de Madrid. “Debemos concienciar a los ciudadanos y a sus representantes políticos estimulando buenas prácticas en los ayuntamientos”, apuntan desde la nueva plataforma.