El número de aves comunes en declive se ha triplicado en los últimos diez años


El 37% de las aves que reproducen en España muestran reducciones de su población. La lista incluye especies como la golondrina o el gorrión

Redacción/. Aves tan reconocibles y familiares como las golondrinas, los gorriones o los vencejos sufren, desde hace años, el descenso de sus poblaciones. Y cada vez son más: desde 2005, el número de especies en estado desfavorable se ha triplicado, de 14 a 38.

Gorrión común.

Los últimos datos disponibles confirman que en el año 2016 tampoco se revirtió esta tendencia: al menos una de cada tres aves con presencia habitual en España durante la primavera experimentó un declive en su número de efectivos. Es uno de los resultados que SEO/BirdLife ha presentado, hoy viernes, en el 23º Congreso Español de Ornitología, que se celebra en Badajoz hasta el próximo 5 de noviembre.

Según el seguimiento que realiza desde 1998 la ONG ornitológica, existen casos especialmente preocupantes, como el declive del 66,24% del escribano hortelano; de la codorniz, que pierde en torno a un 66% de los efectivos; o el de la grajilla occidental, con un descenso del 50,75%.

Según SEO/Birdlife, desde el año 2005 el número de especies en estado desfavorable se ha triplicado

Las reducciones poblacionales también se observan en otras especies como la perdiz roja –cuyos efectivos se ven reducidos en los censos de primavera en un 34% y en un 47% en los censos de invierno–; el escribano cerillo, que pierde un 43,5%; el mochuelo, con una tendencia a la baja cercana al 40%; o la tórtola europea, que cae este año un 26%, informa SEO/BirdLife.

Una respuesta a “El número de aves comunes en declive se ha triplicado en los últimos diez años

  1. Pingback: El número de aves comunes en declive se ha triplicado en los últimos diez años —

Deja un comentario