Estudian la presencia de elementos tecnológicamente críticos en el medioambiente


Se han detectado focos de contaminación puntuales pero no una dispersión generalizada de esos elementos

Redacción/. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad de Ginebra han estudiado la presencia de elementos químicos relacionados con las nuevas tecnologías en hielos, turba, musgos, sedimentos y aguas.

Los residuos tecnológicos representan un problema para el medio ambiente.

En la investigación, que aparece publicada en Chemosphere, se aportan pruebas que sugieren que la presencia de elementos como el germanio, galio o tántalo en los ecosistemas se debe, fundamentalmente, a su liberación en la combustión de carbón y la producción de metales convencionales, no a su uso en nuevas tecnologías.

“A pesar de que los datos son escasos y que no se deba descartar un aumento en el futuro, actualmente no existe un problema global de dispersión y contaminación producida por estos elementos, frente a lo que ocurre con elementos como el plomo o el mercurio”, explica el investigador del MNCN Juan Carlos Rodríguez Murillo.

“A pesar de que los datos son escasos, actualmente no existe un problema global de dispersión”

Desde la Prehistoria, el ser humano ha explotado los elementos químicos presentes en la naturaleza que han servido para el desarrollo de sus civilizaciones. En los últimos años, con el desarrollo de las tecnologías de la información o la producción de energías renovables, se han pasado a explotar prácticamente todos los elementos de la tabla periódica y los elementos tecnológicamente críticos son imprescindibles en nuestra civilización.

Deja un comentario