El entorno urbano acelera el aislamiento de las poblaciones y su futura especiación
Redacción/. Las ciudades son entornos en los que la presencia humana cambia mucho las condiciones ambientales. Son medios hostiles para la mayoría de los animales, pero también ofrecen ventajas como la mayor cantidad de comida disponible, la presencia de menos depredadores o un ambiente menos frío. Sin embargo, son pocas las especies que logran colonizar estas áreas.

Ejemplar de paloma turca.
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias naturales (MNCN-CSIC) han comprobado que las poblaciones de aves que logran colonizar las ciudades cambian sus hábitos, evitan que otras especies similares se acerquen y terminan aislándose, paso previo al desarrollo de una nueva especie.
Para este trabajo han comparado el comportamiento de 50 pares de
especies muy próximas en las que una tiende a vivir en entornos urbanos y
otra no: gorrión común y gorrión molinero, tórtola turca y tórtola común, paloma torcaz y paloma zurita, pico picapinos y pico menor, etc.
Las poblaciones de aves que logran colonizar las ciudades evitan que otras especies similares se acerquen
Las poblaciones de aves urbanas terminan criando antes y más. Además, se vuelven más tolerantes a la gente y sufren menos tasas de parasitismo y
depredación.