Investigadores han observado que algunas comunidades han modificado su distribución como consecuencia del aumento de la temperatura
Redacción/. Los resultados del estudio, realizado por investigadores del área de Biodiversidad y Conservación de la Universidad Rey Juan Carlos, junto con la Universidad de Exeter (Reino Unido), sugieren que el cambio climático está provocando efectos importantes sobre determinadas comunidades biológicas, modificando su composición.
Para llevar a cabo este trabajo, los investigadores han estudiado las comunidades de mariposas de varias localidades de la Sierra de Guadarrama durante el periodo 2006-2012 y han comparado sus resultados con los obtenidos en un trabajo realizado en la misma zona entre 1967 y 1973. Durante el periodo de estudio de 40 años, se ha observado un aumento de la temperatura regional de 1,78°C, siendo similar en zonas bajas y en zonas altas.
En el caso de las mariposas de la Sierra de Guadarrama, el incremento de CTI (community temperature index) experimentado en los 40 años del estudio sería equivalente a un ascenso altitudinal de las comunidades de unos 160 m. Sin embargo, durante ese mismo periodo, las isotermas (líneas que unen puntos de igual temperatura) ascendieron mucho más, 307 metros. Esto significa que las comunidades de mariposas han cambiado en términos de composición de especies, pero no tanto como cabría esperar por el aumento de la temperatura de la zona.
A la luz de los resultados, los investigadores sugieren que parte de estos cambios podrían verse amortiguados si los usos del suelo se dirigen hacia un aumento de la cobertura vegetal, ya que eso podría incrementar la probabilidad de persistencia de las especies de zonas más frías.