El ‘Chopo negro de Don Sergio’, Caronte arbóreo

Chopo negro de Don Sergio. Foto: José Ángel Macho Barragués.
Conejos, fochas, milanos y una infinidad de ánades ayudan a crear un paisaje de cuento en torno a nuestro protagonista

el Mirador
Por José Ángel Macho Barragués, naturalista
Muy cerca de Madrid capital, concretamente en la localidad de Rivas Vaciamadrid, aflora el paisaje ribereño del Soto de las Juntas, entorno formado a consecuencia de la naturalización de uno de los conjuntos de graveras de extracción que salpican el Parque Regional del Sureste.

Chopo negro de Don Sergio. Foto: José Ángel Macho Barragués.

En este paraje natural acompañado de chopos, olmos, tarays y majuelos asoma el ‘Chopo negro de Don Sergio’, firme como si fuese el vetusto barquero Caronte, personaje de la mitología griega encargado de guiar a los difuntos, en este caso acompañando las aguas del río Manzanares hasta que estas mueren en el cauce del río Jarama. Conejos, fochas, milanos y una infinidad de ánades ayudan a crear un paisaje de cuento en torno a nuestro protagonista.

Se trata de un árbol catalogado como singular por la Comunidad de Madrid, con más de 26 metros de altura, 5 metros de perímetro y unos 100 años de edad, superviviente incluso a la batalla del Jarama durante la guerra civil.

Al aproximarse a sus inmediaciones destaca su porte sobre la ribera del río Manzanares con los singulares y espectaculares cerros yesíferos de la Marañosa al fondo como testigos inexpugnables de su longeva existencia. Este ejemplar, sinónimo de vida, actualmente es de los pocos de su especie que se encuentran de forma natural en la Comunidad de Madrid y toma su nombre en honor a un antiguo trabajador de esta gravera.

Deja un comentario