Mirlo acuático, intrépido buceador

Mirlo acuático. (Foto: Andrew2606 ).

Depende absolutamente de la calidad ambiental de los cursos de agua en los que vive, es decir, necesita aguas prístinas

Especiario
Por Diego Gil Muñoz

Debido a ello su número ha decrecido alarmantemente en casi todas sus áreas de distribución. En la península Ibérica está presente en casi toda su geografía, faltando únicamente en zonas del sur de Portugal y este de Andalucía. Es un ave residente, no realiza ningún tipo de movimiento migratorio, aunque busca altitudes diferentes según la época del año. Existen además, varias subespecies ibéricas separadas geográficamente entre sí.

Descripción
Mirlo acuático. (Foto: N p holmes). Ave de tamaño medio, rechoncho, robusto, con la cola corta que mantiene siempre erguida. Su plumaje es pardo oscuro o castaño muy oscuro, tanto que parece negro, con el pecho blanco, limitado por una franja pardorrojiza. El párpado es blanco muy visible al parpadear. Mide unos 18 cm de altura y unos 30 de longitud, no existe el dimorfismo sexual en la especie.

“Ave de tamaño medio, rechoncho, robusto, con la cola corta”

Hábitat
Se trata de un ave extremadamente tímida y precavida, muy difícil de observar en su hábitat. Es el huésped habitual de los tramos altos y medios de los ríos y arroyos serranos. Gusta establecerse en parajes escarpados, de difícil acceso, rocosos y con abundantes cascadas. Se puede establecer en cotas superiores a los 2500 metros de altitud. En invierno busca lugares más cálidos y que no hayan sido cubiertos por el hielo.

Alimentación
Mirlo acuático. (Foto: Cesar Garcia Tapia).Su dieta, aunque exclusivamente carnívora, es muy variada. Está basada en los invertebrados acuáticos como son las larvas de moscas de las piedras, libélulas, escarabajos acuáticos, etc. También busca pequeños moluscos y crustáceo. Además puede incluir renacuajos y cangrejos, “pescando” también pequeños peces como pardillas, bermejuelas, lamprehuelas y cachos. Todo ello buceando bajo el agua aunque fuera de ella también pueden cazar otros insectos como mariposas.

“Su dieta, aunque exclusivamente carnívora, es muy variada”

Repreoducción
Especie muy territorial, cada pareja se reparte un tramo de un km de río aproximadamente, viviendo juntos todo el año hasta que el río se hiela. El nido consiste en una gran bola de musgo oculta en un lugar seguro, como detrás de una cascada o debajo de un puente. Durante el cortejo el macho danza delante de la hembra con un aleteo de las alas, todo esto acurre durante los mses de marzo o abril. La puesta está formada por unos 4 a 6 huevos que eclosionan a los 16 días. Los pollos son alimentados durante unos 28 días y después abandonarán el nido.

Curiosidades
Mirlo acuático. (Foto: Sean Murray).Cantan para defender su territorio, a modo de advertencia sonora, si pese a ello se cuela un intruso en sus dominios, el macho se encara con él, realizando un exhibición de fuerza. También pueden atacar a otras especies “intrusas” como martines pescadores o lavanderas cascadeñas.

“Cantan para defender su territorio, a modo de advertencia sonora”

Nada, bucea, incluso anda por el lecho del arroyo, para ello agacha la cabeza para mantener una posición aerodinámica. Puede llegar a mantener la respiración unos 30 segundos, para poder voltear piedrecillas en busca de alimento.

 

 

Deja un comentario