Redacción/. Recientemente se ha completado la cartografía de la vegetación de la comarca forestal del antiguo Parque Natural de Peñalara. Utilizando este punto de partida, se pretende extender la cartografía a la totalidad del Parque Nacional. El trabajo de elaboración del mapa de las unidades de vegetación consta de diferentes fases: fotointerpretación, trabajo de campo y elaboración del mapa. Se han identificado de momento hasta 64 unidades de vegetación y más de 720 subtipos que reflejan situaciones mixtas de mayor complejidad.
Búscalo en la web
-
Ciempozuelos consigue fondos para la recuperación de las minas y cuevas subterráneas
Excavadas a mano, las galerías tienen aproximadamente 1,50 metros de ancho y durante décadas han estado abandonadas y maltratadas.
-
WWF alerta de que no se está cumpliendo la directiva europea con la conservación del lobo
La campaña de la ONG conservacionista ‘Yo defiendo al lobo’ ya cuenta con cerca de 30.000 apoyos.
-
Barbo comizo, solitario titán
Especiario/. Este gigante de nuestros ríos, que puede llegar a alcanzar los 14 años de edad, vive en soledad cuando llega a la madurez.
-
Ya se marchan las grullas hacia el norte de Europa, todo un espectáculo sin fronteras
Las grullas que han pasado el invierno en España proceden de Finlandia, Repúblicas Bálticas, Escandinavia, Polonia, Alemania o República Checa.
-
Senderismo y el auge del turismo de naturaleza
el Mirador/. Indicaciones para disfrutar y estar preparados cuando nos acercamos a la naturaleza.
-
Las consecuencias de la gran nevada
Naturaleza al descubierto/. ¿Cómo ha afectado ‘Filomena’ a nuestra fauna?
-
Cercedilla, un enclave mágico protagonista de un nuevo libro de relatos
‘Cercedilla StoryTelling. El arte de contar historias’ habla sobre el pueblo del que su autor Carlos Olivares se enamoró, y que protagoniza sus páginas.
-
Lobo vivo, lobo protegido, por fin
Editorial/. La conservación del gran carnívoro es imprescindible para nuestros ecosistemas al regular, por ejemplo, las poblaciones de ungulados en los territorios en los que habita.
-
El paso de camiones estaría dañando un camino público de Villamanta
Según Ecologistas en Acción la empresa forestal desarrolla su actividad sin licencia municipal y sin autorización de la Comunidad de Madrid.
-
Finaliza la primera fase de la retirada de residuos del río Guadarrama
En total se han retirado en Arroyomolinos aproximadamente 17 toneladas de restos de coches y 35 toneladas de neumáticos fuera de uso.
-
Descubierta una nueva especie de zarza en la Sierra de Guadarrama
Los mismos investigadores descubrieron en el año 2012 una especie nueva de diente de león en las zonas altas cercanas a Peñalara.
-
El GERA realizó un 27% más de intervenciones en la Sierra en 2020
En junio se registraron 54 intervenciones, un récord histórico provocado por el ‘efecto rebote’ del confinamiento.
- A Fondo Comunidad de Madrid De leyenda El Baúl El Guadarramista el Mirador En ruta España Especiario Fogones Foto-reportaje Fotodenuncia Gigantes Instantes Microverde Milenaria Naturaleza al descubierto Naturalmente Noticia verde Opinión de El Guadarramista Patrimonio construido Reportaje verde Ruta 179 Uncategorized Videoteca sostenible Área Metropolitana
PUBLICACIONES MÁS VISITADAS