El jardín mitológico

El jardín mitológico.

La mitología romana, una de las tres ramas clásicas de las leyendas, también tiene cabida en la Sierra de Guadarrama

`De leyenda´
Por Rosa Alonso

El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, sito en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama, se halla rodeado de hermosos jardines. Cerca de 150 hectáreas de extensión albergan 8 estanques y 21 fuentes. Cada una de ellas, construidas en plomo y pintadas en bronce, es la representación de un mito clásico. 

 21 fuentes, 21 protagonistas de leyenda

Deidades y ninfas, entre otros personajes, se entremezclan en las 21 fuentes existentes. Narrar sus historias, descubriría los misterios del lugar, por lo que centraremos la mirada, exclusivamente, en una de ellas. Se trata de la más espectacular, por el conjunto artístico que supone: es la llamada ‘Carrera de caballos’. Este grupo escultórico está formado por las fuentes de Los Céfiros o caracoles, El Abanico, Neptuno y Apolo, y por dos estanques: el Estanque de Los Dragones o de Media Luna y el de Andrómeda.

Neptuno.Conocido como Poseidón en la mitología griega, Neptuno está considerado el rey de las aguas, los terremotos y las tempestades. Con su tridente, forjado por los Cíclopes, controla los océanos que sostienen la Tierra y gobierna sobre sirenas, nereidas, tritones y demás criaturas marinas. En tierra firme, es venerado por ninfas, ondinas y náyades y provoca sequías o inundaciones según su voluntad. Junto a sus hermanos, Júpiter y Plutón, consigue derrocar a su padre, el dios Saturno, que trastornado había devorado a todos sus hijos.

Saturno no es una deidad bondadosa, ya que vive angustiado por la pérdida de su prole

No es una deidad bondadosa, ya que vive angustiado por la pérdida de su prole, aunque encuentra el amor en la hermosa Anfitrite y en multitud de aventuras románticas, muy frecuentes entre los dioses clásicos. Dos gigantescos hipocampos o caballos marinos tiran del carro sobre el que se pasea erguido en busca de nuevas conquistas. Ésta es la escena que muestra la fuente del Palacio.

Apolo, dios de la luz

Apolo y Minerva.Tras la fuente de Neptuno, si el visitante mira hacia el edificio principal, se emplaza la de Apolo, hijo de Júpiter y hermano gemelo de Diana. Es el dios de la luz, la música, la poesía y todas las artes; es, además, guía de los hombres y calor que fertiliza la tierra. Todas las mañanas conduce el Carro del Sol hacia lo alto del cielo y, durante unos meses, viaja a la tierra de los hiperbóreos, dejando tras de sí al inverno hasta su vuelta. Aunque se enamora perdidamente de la ninfa Dafne, tiene aventuras con multitud de criaturas masculinas y femeninas. De estas uniones, nacen 14 hijos, cada uno con un don diferente como, por ejemplo, el de la adivinación.

En la fuente, Apolo está representado junto a su hermanastra Minerva, ambos sentados sobre una gran roca. Ella está considerada la diosa de la justicia, entre otros atributos, y fue la intercesora de Orestes ante Apolo, al que nombra su defensor en un juicio, pero esa ya es otra historia. Esta imagen no es muy común, ya que la historia de los hermanos discurre por caminos separados.

Minerva está considerada la diosa de la justicia, siendo la intercesora de Orestes ante Apolo

Las fuentes y estanques menores

Como hemos visto, el resto del conjunto de ‘La Carrera de caballos’ está formado por Los Céfiros o Los Caracoles, El Abanico, el Estanque de los Dragones o de la Media Luna y el de Andrómeda. De los cuatro, resalta la figura de esta última.

Palacio Real.Andrómeda, hija de Casiopea y Cefeo, fue entregada como sacrificio al monstruo marino Ceto, pero fue salvada por el semidios Perseo, con el que tuvo siete hijos: Gorgófone y los Perseidas. Cuando muere, Minerva la sitúa entre las constelaciones del Norte, cerca de su marido y su madre.

Con Andrómeda, cerramos la visita al conjunto de ‘La Carrera de caballos’, pero la belleza de los jardines es tal que merecen la visita de los profanos que han olvidado a los dioses que los guardan.

Deja un comentario