Devorando `La Chopera´

Las obras del hospital de Collado Villalba avanzan entre denuncias de irregularidades en el procedimiento

P. Esteban/. Pocos temas han dado tanto que hablar en la Sierra en los últimos años como la construcción de un hospital público de gestión privada en una zona conocida como `La Chopera´, en Collado Villalba. Aproximadamente 68.000 metros cuadrados repartidos entre montes preservados, Suelo No Urbanizable de Especial Protección por su valor natural y de Especial Protección de Ribera, amén de un área con una gran riqueza faunística y micológica.

“Decisión del Gobierno anterior”

Según Ecologistas en Acción (EA), en la tramitación del procedimiento se incurrió en “verdaderos atropellos a la normativa reguladora”, empezando por la falta de justificación en la decisión de construir en una zona protegida cuando existían otras parcelas urbanizables de titularidad pública.

“Se sacaron de la manga un chapucero Estudio de Idoneidad de implantación del hospital, hecho a dedo, sin valorar otras posibilidades, sin ningún rigor científico y vulnerando drásticamente y de forma contradictoria las indicaciones protectoras del Plan General de Ordenación Urbana de Collado Villalba (PGOUCV), explica la asociación.

EA planteó una ubicación alternativa en el llamado sector `Caño de la Fragua´, junto a la autovía A-6, pero no fue aceptada por las administraciones. “Fue una decisión del anterior equipo de Gobierno”, puntualiza el alcalde actual de Collado Villalba, Agustín Juárez (PP), refiriéndose a su predecesor en el cargo José Pablo González (PSOE).

Santiago Grande, miembro de EA, lo tiene claro. “No aceptaron una alternativa por intereses estrictamente económicos que benefician a determinadas élites políticas y empresariales. Por un lado, el anterior gobierno municipal quería sacar tajada con la venta de los terrenos municipales urbanizables, especulando como el mejor broker de Wall Street; por otro, sospechamos que existen inconfesables intereses de propietarios rústicos de las fincas colindantes con la Chopera, y además, con mucha significancia pública. Le han pegado el gran mordisco”.

“Actuación fraudulenta”

El alcalde popular asegura que “todos los informes técnicos, urbanísticos y medioambientales avalan la construcción de este Hospital General Comarcal”, mientras que Santiago Grande replica que las administraciones “se han auto provisto ellas mismas de lo que necesitaban”, vulnerando normativas como la “falta de respeto a los plazos de incoación del expediente” o la “superación superlativa del periodo de tiempo estipulado en la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental positiva”. Se trata de una actuación “engañosa, falta de justificación y fraudulenta, que debe ser bien fiscalizada profundamente”, puntualiza el miembro de EA.

Las obras de construcción del hospital se desarrollan al ritmo previsto y estará terminado en el verano de 2012, indica el consejero de Sanidad Javier Fernández-Lasquetty. “Hemos heredado una situación compleja, motivada por el compromiso municipal de realizar unas acometidas de servicios por valor de más de tres millones de euros, aunque con una dotación presupuestaria de cero”, denuncia Juárez. No obstante, el regidor villalbino espera que el hospital se construya “en el plazo previsto”. Para EA, sin embargo, la crisis económica supone muchas dificultades para poder llevar a cabo la obra “sin ninguna hipoteca”.

La inversión del hospital asciende a 108 millones de euros y su adjudicatario, a través de concurso público, ha resultado el Grupo Capio, “con gran experiencia de colaboración con el sector público, y con una presencia importante en España en las Comunidades de Castilla-La Mancha, Extremadura y Cataluña, donde tienen conciertos sanitarios con sus sistemas regionales públicos de salud”, remarca Juárez.

Recurso judicial

Mientras las obras continúan, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tiene sobre la mesa un recurso contencioso-administrativo interpuesto por EA con el fin de impugnar los acuerdos tomados por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid que daban vía libre a la construcción del hospital comarcal. “Entendemos que se ha vulnerado la legalidad”, dice la asociación ecologista.

Además, desde EA alertan del “gran peligro” que pueden sufrir los pacientes del centro, “dada la cercanía de una línea de alta tensión de 220 Kv al sur y otra de muy alta tensión al norte de 400 kv”. Por el contrario, el alcalde del municipio es rotundo. “Es algo impensable. Los organismos que tienen esta competencia, no hubieran aprobado esta importante infraestructura en este enclave de existir algún tipo de riesgo para los usuarios”, espeta.

Aún restan muchos capítulos en este culebrón que mezcla servicios públicos, terrenos especialmente protegidos, dos gobiernos municipales de distinto signo y presuntos intereses privados. Un procedimiento que despierta muchas dudas entre las asociaciones ecologistas y sociales, y sobre cuya legalidad aún deben pronunciarse los tribunales.

Noticia relacionada:
Talan los últimos árboles de La Chopera

Una respuesta a “Devorando `La Chopera´

Deja un comentario