La Universidad Socioambiental de la Sierra clausura su primera edición

Más de 300 personas han participado en esta iniciativa socioambiental

A. López/. La Universidad Socioambiental de la Sierra clausura su primera edición y se despide hasta el año que viene. La Universidad, en la que se han impartido siete talleres, se ha realizado en Collado Villalba y en La Cabrera, contando con la asistencia de más de tres centenares de personas; la mayoría de los asistentes pertenecen a movimientos sociales y ambientales de la Sierra.

En el último taller, celebrado el domingo 17 de julio, el `Taller de Alternativas de Empleo y Consumo en la Sierra´ un miembro de la Coordinadora Salvemos la Sierra analizó la actual economía serrana, recalcando la necesidad de un modelo económico más equilibrado y más sostenible basado en el empleo en sectores como las energías renovables, la agricultura ecológica y el turismo rural.

EL GUADARRAMISTA, también ha estado presente en este proyecto, en el que nuestro director, Jonathan Gil, participó el martes 12 de julio, junto con Enrique Peñas, de El Faro, Jesús Sérvulo, de El País, y Alfonso Ojea, de la Cadena Ser, en la mesa redonda ‘¿Cómo pueden mejorar su comunicación externa los medios medioambientales?´.

Nuevas ediciones

Tanto los organizadores como los participantes consideran que “esta primera edición ha sido un éxito importante que marca la madurez que han alcanzado los movimientos sociambientales en nuestras comarcas”, coincidiendo en la necesidad de seguir organizando nuevas ediciones de esta Universidad Socioambiental de la Sierra.

Noticia relacionada:
EL GUADARRAMISTA, presente en la Universidad Socioambiental de la Sierra

Deja un comentario