Los órganos legislativos de Madrid y Castilla y León han aprobado una propuesta que ha cosechado muchas críticas
M. Boj y M. Carneros/. El proceso de información pública y alegaciones ya ha finalizado; finalmente la propuesta ha quedado aprobada. Pero el debate sobre esta cuestión sólo se ha visto en la Comisión de Medio Ambiente, donde no han tenido opción a proponer y tramitar enmiendas. En menos de tres horas se ha despachado la cuestión, algo que puede invalidar el proceso cuando llegue ante el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.
Lo cierto es que es un proyecto muy importante que no se ha tratado con mucha relevancia. Además, en Madrid no se consigue realizar el aprobado por consenso -al igual que se ha hecho en Castilla y León-. A pesar de los aspectos negativos, este proceso de aprobación también ha tenido cosas positivas como admitir las alegaciones que la Federación Madrileña de Montañismo (FMM) propuso. Por otro lado, la FMM también critica el recorte descomunal que han impuesto al proyecto original, lo que ha supuesto una devaluación del proyecto inicial.
También se ha logrado algo muy importante y es que el senderismo y el montañismo se han reconocido como actividades tradicionales. Es un reconocimiento de vital importancia ya que, de no ser así, se podrían haber restringido muchas actividades montañeras. Desde esta Federación dan las gracias a todos aquellos que han secundado las alegaciones para que esto fuese posible.
Límites del nuevo Parque Nacional
Se han incorporado algunas de las propuestas de ampliaciones que hizo dicha Federación en la cuerda de los Montes Carpetanos y el enclavado de La Solana de la Garganta, en La Pedriza pero a la vez, se ha dejado fuera La Camorza, las cumbres al completo y la orilla derecha de la Garganta. Además, se ha recortado la extensión del Parque Natural en varios puntos, retirando la vertiente segoviana de las Lomas del Noruego, en la parte alta del Monte de Valsaín.
El Monumento Natural de Interés Nacional de la Peña del Arcipreste de Hita, también se ha visto afectado, ya que no se ha incluido dentro de los límites; es más, los límites se han retrotraído hasta el collado de Cerromalejo dejando fuera lugares muy representativos. Este gesto desmiente por completo la afirmación de los responsables de la consejería que dicen que se protege todo a partir de la cota 1.700.
Con la vista puesta en el futuro
Éste es un nuevo paso para la protección de la Sierra que, aunque todavía sea inseguro, todos confían que en un futuro se afiance y salga todo bien. Ahora sólo queda esperar: la propuesta debe llevarse al OPAN y posteriormente al Consejo de la Red de Parques Nacionales, para luego tramitarse en el Parlamento Nacional.
Noticia relacionada: Críticas de los montañistas madrileños al Parque Nacional propuesto